mundo

Indonesia vacunará a 5,000 periodistas para agradecer su labor informativa

El presidente indonesio, Joko Widodo, se comprometió el 9 de febrero, durante el día indonesio de la Prensa, a la vacunación de un grupo de periodistas previamente seleccionados por la Secretaría del Consejo de Prensa.

Yakarta / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Indonesia inició el 13 de enero su campaña de vacunación con el fármaco producido por la farmacéutica china Sinovac. Foto: EFE

Unos 5,000 periodistas de Indonesia comenzarán a recibir a partir de este jueves 25 de febrero la vacuna contra la covid-19, en agradecimiento por la labor informativa de los trabajadores de los medios de comunicación frente a la pandemia.

Versión impresa

Las primeras dosis a los trabajadores de los medios serán inoculadas mañana entre fotógrafos, camarógrafos y reporteros sobre el terreno, a pesar de no encontrarse en principio dentro de los grupos prioritarios de la campaña de vacunación masiva iniciada en enero y que a partir de abril llegará a la población general.

El presidente indonesio, Joko Widodo, se comprometió el 9 de febrero, durante el día indonesio de la Prensa, a la vacunación de un grupo de periodistas previamente seleccionados por la Secretaría del Consejo de Prensa, una institución independiente.

Widodo alabó el compromiso de los periodistas por su labor informativa y educativa en la lucha contra la pandemia de la covid-19, que en Indonesia ya ha infectado a más de 1.29 millones de personas, y donde se han registrado casi 34,700 decesos.

Según datos del Consejo de Prensa, Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, cuenta con alrededor de 120,000 periodistas.

La nación asiática, con un vasto territorio conformado por más de 17,000 islas (6,000 de ellas habitadas), inició el 13 de enero su campaña de vacunación con el fármaco producido por la farmacéutica china Sinovac y tiene como objetivo inocular a dos tercios de su población, 181.5 millones de personas, para marzo de 2022.

Widodo fue el primero en recibir la vacuna en un acto junto a otros políticos y personalidades de la sociedad indonesia, incluidos algunos conocidos influentes para inspirar confianza sobre la vacuna en la población.

Durante la primera y segunda fase, entre enero y abril, las autoridades prevén vacunar a al menos 17.4 millones de trabajadores públicos, donde se prioriza al personal sanitario, pero que también incluye a policías, soldados y profesores, entre otros funcionarios.

VEA TAMBIÉN: Panamá recibió su tercera remesa de vacunas de Pfizer contra la covid-19

El país espera recibir la mayor parte de las vacunas, que serán gratuitas para toda la población, a lo largo del segundo semestre del año y ha firmado acuerdos para adquirir casi 330 millones de vacunas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook