mundo

La UE comprará 30.000 dosis de Remdesivir a Gilead para tratar la COVID-19

El Ejecutivo comunitario firmó el martes el contrato con la empresa y empezará a distribuir a partir de agosto los lotes de Veklury, el nombre comercial del Remdesivir, entre los países, informó este miércoles la Comisión.

Bruselas | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Bruselas pagará 63 millones de euros por el tratamiento, que serán financiados a través del Instrumento de Apoyo en Emergencias puesto en marcha por la COVID-19, que cuenta con 2.700 millones de euros del presupuesto comunitario para costear la compra de tratamientos o vacunas, por ejemplo.

La Comisión Europea (CE) firmó un contrato con la farmacéutica Gilead para recibir dosis de Remdesivir, medicamento que ha mostrado eficacia frente a la COVID-19, suficientes para tratar a 30.000 pacientes graves en los 27 Estados de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

Versión impresa

El Ejecutivo comunitario firmó el martes el contrato con la empresa y empezará a distribuir a partir de agosto los lotes de Veklury, el nombre comercial del Remdesivir, entre los países, informó este miércoles la Comisión.

Bruselas pagará 63 millones de euros por el tratamiento, que serán financiados a través del Instrumento de Apoyo en Emergencias puesto en marcha por la COVID-19, que cuenta con 2.700 millones de euros del presupuesto comunitario para costear la compra de tratamientos o vacunas, por ejemplo.

El Remdesivir adquirido permitirá el tratamiento de "aproximadamente 30.000 pacientes con síntomas graves de la COVID-19" y ayudará a cubrir las necesidades inmediatas en los próximos meses, dijo la Comisión en un comunicado.

Bruselas asegura que esto permitirá también una distribución "justa" entre los Estados, que llevará a cabo siguiendo una clave de reparto basada en la recomendación del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.

Al mismo tiempo, Bruselas está preparando un proceso de licitación pública conjunta para adquirir esta medicina para atender a las necesidades a partir de octubre.

La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, destacó que esta compra, negociada con Gilead en las últimas semanas, llega "menos de un mes después" de la autorización el 3 de julio del Remdesivir, la primera medicina contra el coronavirus en recibir luz verde en la UE.

Esta sustancia está sujeta a una autorización condicional, una aprobación que se utiliza en casos de emergencia, por lo que la UE seguirá vigilando que el tratamiento sea seguro y ha pedido a Gilead que remita sus informes finales a la Agencia Europea del Medicamento antes de diciembre de 2020 para recibir autorización definitiva.

VEA TAMBIÉN: La tercera oleada de contagios de COVID-19 dispara los temores en Hong Kong

Estados Unidos ya se había asegurado a principios de julio la compra de más de 500.000 tratamientos de Remdesivir de Gilead para los hospitales estadounidenses hasta septiembre, equivalente al 100 % de la producción de la farmacéutica en julio y el 90 % de agosto y septiembre.

El Remdesivir puede utilizarse para tratar a adultos o adolescentes mayores de 12 años que sufran de neumonía y necesiten recibir oxígeno adicional.

Es una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes del ébola a mediados de la década pasada.

Un ensayo clínico estadounidense ha demostrado que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes enfermos con el coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook