mundo

Nuevos choques en Chile tras vuelta de polémico gobernador capitalino

Los choques tuvieron lugar luego de que el martes el Senado rechazase destituir e inhabilitar al intendente Guevara, contra quien la oposición presentó una "acusación constitucional" .

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

Los agentes entraron en la plaza escudados por carros lanza-agua y disparando perdigones y bombas lacrimógenas, mientras que grupos de manifestantes tiraban piedras y canicas, según constató Efe.

El centro de Santiago volvió este viernes a ser escenario de duros choques entre manifestantes y agentes, días después de que fuese restituido el gobernador de la ciudad, Felipe Guevara, muy criticado por desplegar grandes dispositivos policiales en espacios públicos para evitar marchas.

Versión impresa

Un contingente de decenas de carabineros (Policía de Chile) apareció sobre las 18.00 hora local (21.00 GMT) por uno de los costados de Plaza Italia, la rotonda de la capital convertida en epicentro de las protestas, para tratar de dispersar a los miles de personas que se concentraban allí para protestar contra el Gobierno y la desigualdad.

Los agentes entraron en la plaza escudados por carros lanza-agua y disparando perdigones y bombas lacrimógenas, mientras que grupos de manifestantes tiraban piedras y canicas, según constató Efe.

Tras casi media hora de duros enfrentamientos, el dispositivo policial se fue replegando y el gentío volvió a ocupar la rotonda al grito de "El pueblo unido jamás será vencido".

"Tenemos derecho a protestar, tenemos derecho a estar aquí y decir basta de los abusos, basta de los robos que hacen las élites al pueblo, no queremos que nos roben más", dijo a Efe Ana Gómez, una jubilada de 60 años.

VEA TAMBIÉN: Imágenes del sospechoso del tiroteo en un centro comercial de Tailandia

Los choques tuvieron lugar luego de que el martes el Senado rechazase destituir e inhabilitar al intendente Guevara, contra quien la oposición presentó una "acusación constitucional" bajo el argumento de que violó el derecho de expresión y de reunión con su denominada "política de copamiento".

La criticada estrategia del intendente, que depende del Gobierno y ha recibido en todo momento el apoyo del presidente Sebastián Piñera, consiste en cercar la plaza con enormes dispositivos policiales antes de que las concentraciones se vuelvan más multitudinarias y provocó violentos enfrentamientos a finales de diciembre, que dejaron decenas de heridos.

VEA TAMBIÉN: Aumentan a 722 los muertos entre 34.546 contagiados de coronavirus en China

"Vamos a aguantar con fuerza y sin miedo. No queda otra. Hay que hacerlo por nuestros abuelos, que reciben pensiones indignas, y por nuestros hijos, cuya educación es carísima", afirmó a Efe Claris Saez, una manifestante de 37 años.

Chile vive su convulsión social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con al menos una treintena de muertos, miles de heridos y señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos contra las fuerzas de seguridad por parte de organismos como la ONU o Amnistía Internacional.

Lo que empezó siendo un llamamiento de los estudiantes a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se convirtió en una revuelta por un modelo económico más justo, que ha dejado también episodios de violencia extrema con saqueos, incendios, barricadas y destrucción de mobiliario público.

Este viernes, además cerca de las 21.00 hora local se desató un incendio en el Museo Violeta Parra, ubicado en una calle aledaña a Plaza Italia. Los bomberos trabajan en el lugar para extinguir las llamas y de momento se desconocen los efectos que ha causado el fuego en la construcción y el origen del mismo.

Aunque las manifestaciones han perdido fuerza, sigue existiendo descontento en las calles y la crisis parece lejos de solucionarse, pese a las medidas sociales anunciadas por el Gobierno y al acuerdo parlamentario para convocar un plebiscito sobre una nueva Constitución.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook