mundo

Odebrecht pone la mira en la Línea 3 del Metro de Panamá

La empresa brasileña tiene como meta recuperar su negocio en Panamá, República Dominicana, Perú y Angola.

Sao Paulo / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La empresa dice que tiene en Panamá buena expectativa de trabajo.

Recuperar antiguos contratos y firmar nuevos en Perú, República Dominicana y Panamá a partir de 2021 es uno de los objetivos de la brasileña Odebrecht, según afirmó el CEO de su constructora (OEC), Marco Siqueira, y el presidente del Consejo de Administración del grupo (ODB), José Mauro Carneiro.

Versión impresa

El conglomerado, que llegó a operar hasta en 15 mercados antes de que la "Lava Jato" descubriese a partir de 2014 sus negocios ilícitos, finalizó esta semana los casi cuatro años de monitoreo efectuado por una empresa independiente, un requisito del acuerdo que la compañía alcanzó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. 

"Todas esas cuestiones que nos llevaron a ser monitoreados, de desvíos y violaciones de la ley, están muy bien controladas por la compañía. Ahora es una empresa diferente, transformada y pensando en el futuro", apuntó Carneiro, quien destacó los varios mecanismos de control interno ya implantados para evitar desvíos y fraudes.

Entre ellos, destaca la elección de consejeros independientes, sin una vinculación con la empresa, como el propio Carneiro, que procedía de la compañía de telecomunicaciones Oi.

La constructora OEC es una de las principales divisiones del grupo y cerró hace tres meses un acuerdo con inversores internacionales para reestructurar su deuda. Ahora tiene como meta asentarse en Brasil y recuperar negocio en República Dominicana, Perú, Angola y Panamá.

"Esperamos que el 50 % de los ingresos vengan de Brasil y el resto de países de fuera, de los que un 30 % de América Latina. En el pasado, los ingresos de fuera ya representaron el 80 %", sostuvo Siqueira.

"Nos vemos ganando espacio en Brasil y retomando las operaciones de manera gradual. Esperamos poder retomar de una manera más intensa nuestras operaciones en América Latina para 2021 y 2022", agregó.

La idea -abundó- es activar los contratos ya conquistados antes del estallido de la "Lava Jato", que obligó a la interrupción de muchos de ellos, y a seguir participando en concursos para el desarrollo y la firma de nuevos proyectos, en el sector de la infraestructura y de la energía.

VEA TAMBIÉN: Ciudadanos que no han recibido ayuda de Panamá Solidario pueden acercarse al Mides o Mida, recomienda viceministro Rognoni

"En Panamá tenemos buena expectativa de trabajo (la línea dos de metro y el aeropuerto de Tocumen, dos contratos retomados), queremos recuperar nuestros contratos en República Dominicana, resolviendo cuestiones pendientes con el Gobierno", anotó el CEO la constructora.

Además, apuntó al interés de que la compañía se presente a la licitación de la Línea 3 de Metro de la capital panameña.

Y en Perú, añadió, la empresa quiere "retomar más activamente" las actividades, ahora que "hay una solución política" que llevará a una situación "más estable", en alusión al nombramiento del presidente interino del país, Francisco Sagasti, el tercero que tiene el país andino en 15 días.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook