mundo

Pyongyang critica a EEUU sobre desnuclearización tras la marcha de Pompeo

El Ministerio de Exteriores del régimen comunista norcoreano calificó de "lamentable" y "preocupante" la postura del Gobierno de Donald Trump en esas conversaciones.

Seúl / EFE - Actualizado:

Tras su tercera visita a Pyongyang, la única en la que pernoctó en el país, Pompeo llegó esta noche a Tokio, donde mañana va a seguir celebrando reuniones.

Corea del Norte criticó hoy con dureza la actitud de Estados Unidos en las negociaciones para su desnuclearización, unas horas después de que abandonase el país su secretario de Estado, Mike Pompeo.

Versión impresa

Cuando Pompeo ya había llegado a Tokio tras dos días de conversaciones en Pyongyang, el Ministerio de Exteriores del régimen comunista norcoreano calificó de "lamentable" y "preocupante" la postura del Gobierno de Donald Trump en esas conversaciones.

Pero, en un comunicado divulgado por la agencia estatal KCNA, el régimen norcoreano aseguró hoy que la demanda de Estados Unidos para que su desnuclearización sea "unilateral y forzada" fue "lamentable", al tiempo que reiteró su petición de que el desarme se produzca de forma "gradual".

 

El régimen calificó el resultado de las conversaciones de "preocupante" y dijo que no han servido para fortalecer la confianza entre ambas partes, sino para "encarar una fase peligrosa en la que nuestra voluntad de desnuclearización podría tambalearse".

Un portavoz del Ministerio norcoreano de Exteriores afirmó que Washington expresó unas demandas "en contra del espíritu" de la histórica cumbre de junio en Singapur entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, algo que no ha servido para fortalecer la confianza entre ambas partes.

El pasado 12 de junio, Kim Jong-un y Trump firmaron una declaración con la que dijeron abrir una nueva era de relaciones y en la que el régimen norcoreano se comprometió a trabajar por la "total desnuclearización" si Washington garantiza su supervivencia.

 

Pero el documento no aportó apenas detalles y, pasadas ya varias semanas, el escepticismo y las dudas en torno a la viabilidad del acuerdo han ido ganando fuerza.

En este contexto se celebró la visita a Pyongyang del responsable de la diplomacia de Estados Unidos, presionado para alcanzar acuerdos tangibles y que no llegó a reunirse con Kim Jong-un, como sí ocurrió en sus dos viajes previos, según confirmó el Departamento de Estado de EEUU.

Durante dos días mantuvo reuniones de varias horas con el general Kim Yong-chol, figura de peso de la inteligencia norcoreana, en las que hablaron de "construir confianza", sin que haya trascendido una posible hoja de ruta hacia la desnuclearización de Corea del Norte, objetivo principal de la visita.

"Son temas complicados, pero creo que hemos progresado en casi todos los temas centrales. En algunos hemos hecho un gran progreso, en otros todavía hay trabajo por hacer", dijo hoy Pompeo antes de abandonar Pyongyang.

El secretario de Estado de EE. UU mostró su deseo de continuar las conversaciones e insistió en que el presidente Trump está comprometido con lograr "un futuro mejor para Corea del Norte".

Según la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, Washington y Pyongyang acordaron crear grupos de trabajo para abordar "cosas esenciales", incluida la verificación de la desnuclearización norcoreana, y hablaron de la repatriación de los soldados estadounidenses caídos durante la Guerra de Corea (1950-1953), ya tratada durante la cumbre de junio.

Tras su tercera visita a Pyongyang, la única en la que pernoctó en el país, Pompeo llegó esta noche a Tokio, donde mañana va a seguir celebrando reuniones sobre el proceso negociador con Corea del Norte.

Está previsto que el secretario de Estado se reúna mañana en Tokio con sus homólogos japonés, Taro Kono, y surcoreana, Kang Kyung-wha, para analizar los resultados de este viaje y después ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

El jefe de la diplomacia estadounidense también tiene previsto encontrarse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, durante su primera visita a Japón desde que asumió el cargo a principios de año.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook