mundo

Pyongyang critica a EEUU sobre desnuclearización tras la marcha de Pompeo

El Ministerio de Exteriores del régimen comunista norcoreano calificó de "lamentable" y "preocupante" la postura del Gobierno de Donald Trump en esas conversaciones.

Seúl / EFE - Actualizado:

El pasado 12 de junio, Kim Jong-un y Trump firmaron una declaración con la que dijeron abrir una nueva era de relaciones y en la que el régimen norcoreano se comprometió a trabajar por la "total desnuclearización".

Corea del Norte criticó hoy con dureza la actitud de Estados Unidos en las negociaciones para su desnuclearización, unas horas después de que abandonase el país su secretario de Estado, Mike Pompeo.

Versión impresa

Cuando Pompeo ya había llegado a Tokio tras dos días de conversaciones en Pyongyang, el Ministerio de Exteriores del régimen comunista norcoreano calificó de "lamentable" y "preocupante" la postura del Gobierno de Donald Trump en esas conversaciones.

Pero, en un comunicado divulgado por la agencia estatal KCNA, el régimen norcoreano aseguró hoy que la demanda de Estados Unidos para que su desnuclearización sea "unilateral y forzada" fue "lamentable", al tiempo que reiteró su petición de que el desarme se produzca de forma "gradual".

 

El régimen calificó el resultado de las conversaciones de "preocupante" y dijo que no han servido para fortalecer la confianza entre ambas partes, sino para "encarar una fase peligrosa en la que nuestra voluntad de desnuclearización podría tambalearse".

Un portavoz del Ministerio norcoreano de Exteriores afirmó que Washington expresó unas demandas "en contra del espíritu" de la histórica cumbre de junio en Singapur entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, algo que no ha servido para fortalecer la confianza entre ambas partes.

El pasado 12 de junio, Kim Jong-un y Trump firmaron una declaración con la que dijeron abrir una nueva era de relaciones y en la que el régimen norcoreano se comprometió a trabajar por la "total desnuclearización" si Washington garantiza su supervivencia.

 

Pero el documento no aportó apenas detalles y, pasadas ya varias semanas, el escepticismo y las dudas en torno a la viabilidad del acuerdo han ido ganando fuerza.

En este contexto se celebró la visita a Pyongyang del responsable de la diplomacia de Estados Unidos, presionado para alcanzar acuerdos tangibles y que no llegó a reunirse con Kim Jong-un, como sí ocurrió en sus dos viajes previos, según confirmó el Departamento de Estado de EEUU.

Durante dos días mantuvo reuniones de varias horas con el general Kim Yong-chol, figura de peso de la inteligencia norcoreana, en las que hablaron de "construir confianza", sin que haya trascendido una posible hoja de ruta hacia la desnuclearización de Corea del Norte, objetivo principal de la visita.

"Son temas complicados, pero creo que hemos progresado en casi todos los temas centrales. En algunos hemos hecho un gran progreso, en otros todavía hay trabajo por hacer", dijo hoy Pompeo antes de abandonar Pyongyang.

El secretario de Estado de EE. UU mostró su deseo de continuar las conversaciones e insistió en que el presidente Trump está comprometido con lograr "un futuro mejor para Corea del Norte".

Según la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, Washington y Pyongyang acordaron crear grupos de trabajo para abordar "cosas esenciales", incluida la verificación de la desnuclearización norcoreana, y hablaron de la repatriación de los soldados estadounidenses caídos durante la Guerra de Corea (1950-1953), ya tratada durante la cumbre de junio.

Tras su tercera visita a Pyongyang, la única en la que pernoctó en el país, Pompeo llegó esta noche a Tokio, donde mañana va a seguir celebrando reuniones sobre el proceso negociador con Corea del Norte.

Está previsto que el secretario de Estado se reúna mañana en Tokio con sus homólogos japonés, Taro Kono, y surcoreana, Kang Kyung-wha, para analizar los resultados de este viaje y después ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

El jefe de la diplomacia estadounidense también tiene previsto encontrarse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, durante su primera visita a Japón desde que asumió el cargo a principios de año.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook