mundo

Un segundo vuelo militar francés evacúa a 216 personas de Kabul, 184 afganos

Desde la base militar que Francia tiene en Abu Dabi, los evacuados de Kabul van a volar hoy mismo a París, para lo cual la pasada noche se envió un Airbus A330 Phénix a los Emiratos Árabes Unidos.

París / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Más de 200 personas salen de Kabul en vuelo militar francés. Foto: EFE

Un segundo vuelo militar francés evacuó en la noche del martes al miércoles a 216 personas de Kabul, de las cuales 25 son franceses, 184 afganos, cuatro neerlandeses, un irlandés y dos kenianos, que han sido conducidas inicialmente a una base en Abu Dabi.

Versión impresa

El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, destacó hoy en un comunicado que esos afganos son miembros de "la sociedad civil que necesitan protección".

La mayor parte de esos franceses y afganos estaban refugiados en la embajada francesa de Kabul, que por razones de seguridad ha trasladado sus servicios al aeropuerto de la capital afgana.

Le Drian insistió en que esta operación ha permitido poner a salvo a mujeres y hombres afganos que "era imperativo proteger". También en la voluntad de Francia de "acoger a la sociedad civil afgana que lucha por la libertad".

Desde la base militar que Francia tiene en Abu Dabi, los evacuados de Kabul van a volar hoy mismo a París, para lo cual la pasada noche se envió un Airbus A330 Phénix a los Emiratos Árabes Unidos.

El Ministro recordó que en las últimas semanas, en el contexto de la toma de control de Afganistán por los talibanes, ya se había sacado de allí a los empleados locales de su embajada y a sus familias.

El martes por la tarde llegaron a París 41 personas -entre franceses y extranjeros- del primer vuelo militar francés de evacuación desde Kabul desde que la capital afgana cayó en manos de los talibanes.

Según el Gobierno francés, había entonces "varias decenas" de franceses en Afganistán, pero también se quería evacuar a unos cientos de miembros de la sociedad civil afgana, así como a los que habían trabajado para los militares franceses que participaron en la misión internacional allí entre finales de 2001 y 2014 y a sus familias.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica ha vacunado al 57% de su población contra la covid-19, pero vive alza de contagios

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook