mundo

Unas 30 personas mueren ahogadas en el mundo cada hora; la mayoría niños y jóvenes

Si se mantiene esta tendencia, de aquí a 2050 podrían fallecer más de 7,2 millones de personas por ahogamiento.

Ginebra| EFE| @PanamaAmerica30 personas mueren ahogadas en el mundo cada hora - Actualizado:

Países en los que se presentan más ahogamientos. Foto: EFE

Cada hora más de treinta personas mueren por ahogamiento en el mundo, según el primer informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de esta lacra que, alerta, afecta sobre todo a niños y jóvenes, con casi la mitad de los fallecidos por debajo de los 29 años de edad.

Versión impresa

El documento, presentado esta semana por la agencia sanitaria de la ONU, advierte que, si se mantiene esta tendencia, de aquí a 2050 podrían fallecer más de 7,2 millones de personas por ahogamiento, principalmente niños, que corren mayor riesgo de ahogarse cuando no están supervisados por un adulto.

No obstante, el organismo asegura que hay datos esperanzadores, ya que la tasa de mortalidad por este tipo de accidente ha descendido un 38 % desde comienzos de siglo, un importante logro que atribuye a los esfuerzos de los países para detener este problema de salud evitable.

"La disminución significativa de muertes por ahogamiento desde el año 2000 es una gran noticia que muestra que las intervenciones sencillas y prácticas que recomienda la OMS funcionan", añadió al presentar el informe el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Países de ingresos bajos y medios, los más afectadosAunque el descenso de la tasa de mortalidad por ahogamientos ha sido generalizado a nivel mundial, el informe muestra que ha variado mucho por regiones, con la mayor bajada registrada en Europa (68 %), y la menor en África (3 %).

En 2021, por ejemplo, el mayor número de defunciones por ahogamiento se produjo en la región del Pacífico Occidental (84.000), seguida de las regiones de Asia Suroriental (83.000), África (66.000) y Oriente Medio (35.000).

En total, el informe revela que el ahogamiento fue la causa de que al menos 3 millones de personas perdieran la vida en la última década, con 300.000 de estos fallecimientos registrados en 2021.

Partiendo de estos datos, la OMS advierte que los ahogamientos afectan "de forma desproporcionada" a pobres y marginados, con un 92 % de las muertes registradas en los países de ingresos bajos y medios, donde las tasas de mortalidad por esta causa son 3,2 veces superiores a las de los países de ingresos altos.

Medidas de prevención "desiguales" e "insuficientes"Según el informe, elaborado con datos de 139 de los 193 Estados miembros de la ONU, pese a que la mayoría redujeron las tasas de mortalidad por ahogamiento desde comienzos de siglo, la aplicación de medidas de prevención no ha sido "uniforme".

Así, sólo el 33 % de los países analizados ofrecen actualmente programas nacionales de capacitación sobre salvamento y reanimación, mientras que el porcentaje cae hasta el 22 % cuando se trata de integrar clases de natación en sus planes de estudio escolares.

La legislación también permanece como una herramienta "infrautilizada, aunque poderosa", para la prevención de ahogamientos, pues sólo un 14 % de los países disponen de leyes que regulen el vallado de piscinas públicas y privadas con el fin de impedir el acceso no supervisado de menores.

Ante esta situación, la OMS recomienda a la comunidad internacional una mayor inversión en estos planes y leyes que, asegura, podrían salvar la vida de más de 774.000 niños de aquí a 2050, así como evitar que 178.000 víctimas no mortales de ahogamientos sufran lesiones graves que limiten su vida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook