CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes
Al final, en la comisión se decidió mantener el financiamiento para los candidatos y autoridades por libre postulación en 7%.
Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE
La propuesta del Tribunal Electoral (TE) de elevar el financiamiento público electoral a los candidatos y autoridades de libre postulación no pasó en esta ocasión ni de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), ya que fue rechazado.
De 13 integrantes de la comisión, 10 votaron en contra, 2 a favor y hubo una abstención.
Adicional, se presentó otra propuesta del Foro Ciudadano pro Reformas Electorales, que consistió en subir el financiamiento de los independientes a 10%.
Esta iniciativa contó con el apoyo de 6 miembros y el rechazo de 6, con 1 abstención, por lo que tampoco fue aprobada.
De esta forma, la CNRE llevará a la Asamblea Nacional, el artículo 208 del Código Electoral tal como se encuentra vigente, con el financiamiento público electoral dividido en 93% para los partidos y 7% para los de libre postulación.
Todos los representantes de los partidos políticos que estuvieron en la sesión votaron en contra de las propuestas.
José Blandón Figueroa, del partido Panameñista, argumentó que, si bien, los partidos políticos reciben 93% del financiamiento, al dividirse este fondo quedará en un porcentaje que en la actualidad podría rondar el 10%.
Además, a diferencia de los candidatos independientes que reciben el financiamiento en forma directa, Blandón dijo que en el caso de los partidos tiene que ser repartido entre todos los postulados a cargos de elección.
El político también criticó la ventana que le abrió el TE a la Coalición Vamos para que, sin ser partido, postulara candidatos como si fuera un colectivo político.
"Si subimos a 15% estás abriendo la posibilidad de que un movimiento tenga igual o más financiamiento preelectoral que un partido constituido", manifestó el panameñista.
Al respecto, el diputado de Vamos, Jorge Bloise Iglesias, le respondió a Blandón que en la pasada contienda electoral de los 900 candidatos que corrieron por libre postulación solo 100 fueron de la coalición que él representa.
También, cuestionó a la mesa el porqué si en la anterior comisión de reformas electorales se aprobó subir el financiamiento de los independientes a 15%, en esta ocasión fue rechazada.
Por el lado del Foro Ciudadano pro Reformas Electorales, Elisa Suárez, planteó que su posición de elevar a 10% el financiamiento para los independientes iba dirigido en el sentido de garantizar equidad con el porcentaje real que al final recibirá cada partido político.
TransparenciaEn la decimocuarta sesión de la CNRE se aprobó incorporar un artículo nuevo al Código Electoral, que quedaría como 209-A.
El mismo dispone que las sumas de financiamiento público preelectoral que tengan derecho a recibir los candidatos por libre postulación quedarán sujetas al control previo y posterior por parte del Tribunal Electoral.
La otra semana sigue la discusión del financiamiento electoral.