nacion

Construcción, vital para reactivar la economía

La industria de la construcción representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto, 8% del empleo total y 10% de los empleos formales en el país.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Construcción, vital para reactivar la economía

Para poder dinamizar la economía y que haya más flujo de dinero en las calles, se debe reactivar la industria de la construcción en Panamá.

Versión impresa

En los últimos años, este ha sido uno de los segmentos de la economía del país que más se ha visto afectado y el cual no se ha podido recuperar de los efectos negativos que causó la pandemia de la covid-19 en el país y el mundo.

Antes de esta pandemia, la industria de la construcción generaba unos 150 mil empleos directos en todo el territorio nacional.

Ante esto, expertos indican que el Gobierno entrante del presidente electo, José Raúl Mulino, debe reactivar este sector para enderezar la situación económica que heredará de la actual administración.

Para el consultor económico, René Quevedo, la industria de la construcción representa aproximadamente el 10% del Producto Interno Bruto, 8% del empleo total y 10% de los empleos formales en el país, con un efecto multiplicador importante en otros sectores de la economía.

Expresó que como referencia, un Informe del Banco Mundial de julio 2012 reveló que cada $1 invertido en los trabajos de Ampliación del Canal generó $0.64 de demanda interna en otros sectores y $0.34 en compras de bienes de capital.

Adicionalmente explicó que el promedio de escolaridad del trabajador de la construcción es de 10.1 años aprobados y 83% de su fuerza laboral tiene 12 o menos años de instrucción formal, por lo que la actividad tiene un gran potencial para generar empleo incluyente en todo el país.

Quevedo añadió que esto es particularmente crítico cuando el 75% de los trabajadores que perdieron sus empleos producto de la pandemia tenían menos de 11 años de escolaridad.

Comentó que existe un alto nivel de desempleo entre panameños con bajos niveles educativos, y hasta diciembre 2023 había unas 150 mil personas recibiendo el vale digital, porque no encontraban empleo.

Argumentó que en este contexto, reactivar la construcción debe ser una prioridad, no sólo por su aporte a la economía, sino su potencialidad para proveer oportunidades laborales, formales e informales, en una coyuntura en la cual se necesitan urgentemente.

A finales del año pasado, los voceros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) señalaron que había unos 30 mil obreros desempleados, que antes de la pandemia de la covid estaban laborando.

Es importante destacar que el sector aportó al Producto Interno Bruto de Panamá (PIB) en el año 2022 de 9, 663.7 millones, logrando una variación porcentual anual de 18.5%, lo cual es positivo para la industria. Esto representa un crecimiento positivo y favorable. También similar a la variación porcentual del año 2021 - 2020, que fue de 28.8%. Este sector aporta el 13.2% al Producto Interno Bruto, según expertos.

La Capac afirmó que el impacto de la pandemia, fue el periodo que más afectó al sector en los últimos años. Posterior a ello, es clave el desarrollo de un programa nacional de inversiones, a nivel de infraestructura, para que este sector siga aportando a la producción nacional y generando empleo.

Este gremio desde hace meses viene apostando a la necesidad de continuar a nivel país, con un plan de desarrollo de inversiones, principalmente infraestructura. Así como también la mejora del entorno económico nacional y los empleos, para que las personas, principalmente las familias puedan acceder a tener su propia vivienda.

Se espera que el nuevo gobierno logre ese reactivación.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook