nacion

Lesión contra el Estado por la compra de arroz suma $30 millones

Según la diputada Zulay Rodríguez, esto va más allá del arroz, puesto que también se está dando la importación de maíz, lenteja y codito.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, sigue sin dar explicaciones.

Una lesión de 30 millones de dólares ha cometido el Gobierno con la importación de arroz de Guyana y catalogado como "el gran negociado", denunció la diputada Zulay Rodríguez Lu.

Versión impresa

"La lesión está por el orden de $20 millones, más lo que ellos tienen que pagarle al puerto de Manzanillo, esto puede estar sumando casi 30 millones de dólares", reveló la diputada.

Según la diputada, esto va más allá del arroz, puesto que también se está dando la importación de maíz, lenteja y codito.

El ministro [Eduardo] Carles fue denunciado por los productores ante la Corte por no querer dar la información, y le pusieron un desacato al funcionario.

VEA TAMBIÉN: Concejales recibirán aumento de 500 dólares a partir de 2019

Zulay Rodríguez sostuvo que lo de los 2.5 millones de dólares es solo un contrato de los ocho que tiene Panamá con el Gobierno de Guyana, sin contar con los otros productos que han traído de afuera.

Aseguró que por eso le tumbaron el cuórum en la Asamblea Nacional,  ya que así evitaban que ella cuestionara al ministro Eduardo Carles, sobre el negociado de arroz y otros rubros, recalcó la precandidata presidencial.

"Me han ofrecido dinero, me han amenazado; en el pleno de la Asamblea Nacional, me han cerrado los micrófonos", denunció.

 

Poco después de que Zulay Rodríguez denunciara este jueves el negociado del arroz, se registraron siete denuncias en su contra remitidas por el Tribunal Electoral a la Corte Suprema de Justicia, y la propia Zulay Rodríguez advirtió que vienen 10 denuncias más de varios ministerios.

Dirigente se pronuncia

El secretario general de la Federación de Arroz y Granos de Panamá, Nodier Díaz, repudió la desmedida importación de arroz de Guyana, y exige que el Gobierno de una vez por todas haga público los contratos con esa nación y otros con los cuales ha traído el producto al país como lo establece la ley.

Emplaza a que el presidente Juan Carlos Varela cumpla con la Ley de Transparencia y publique todos estos contratos, porque también se ha traído arroz de Brasil y Paraguay, afectando a los productores nacionales.

"El IMA no debe estar importando arroz, debe comprar producción nacional y más, habiendo suficiente en estos momentos", explicó Díaz.

VEA TAMBIÉN: Un lagarto se coló en medio de una carrera en el hipódromo panameño

Mostró su malestar ante esta situación y recordó que a los productores aún no se les paga debido a que todavía hay deudas por cerca de $4 millones de la cosecha pasada y ya empezaron la nueva, y aún no existen recursos para cancelarles a los productores nacionales.

Desde el 2005 se vienen dando las importaciones de diferentes rubros, pero en el actual quinquenio se han incrementado tres o cuatro veces más, permitiendo que el dinero se vaya para otros países en detrimento del productor nacional que cada vez sufre más, lo cual prolonga la crisis del sector agropecuario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook