node

La Cicig acusa a un narcotraficante guatemalteco por el asesinato de un ex asesor venezolano

Katherine Palacios P. - Publicado:
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) aseguró hoy que el narcotraficante guatemalteco Jorge Mario Paredes, alías "El Gordo", habría ordenado el asesinato del venezolano Víctor Rivera, asesor de seguridad de varios Gobiernos.

El jurista español Carlos Castresana, jefe interino de la Cicig, dijo en rueda de prensa que cuenta con "pruebas sólidas" para asegurar que Paredes, quien cumple una condena de 31 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico, fue quien "ordenó el asesinato" de Rivera, perpetrado el 7 de abril de 2008.

Paredes, a quien Castresana identificó como "uno de los líderes de las familias guatemaltecas del narcotráfico", fue capturado en Honduras semanas después del asesinato de Rivera, y deportado a Estados Unidos, donde fue procesado y condenado por narcotráfico.

Según Castresana, los autores materiales del asesinato del ex asesor venezolano fueron Aurelio Ruiz, lugarteniente de Paredes, y Werner González, jefe de su grupo de sicarios, con el apoyo del ex agente de la Policía Nacional Civil (PNC) Santiago García y la asistente de Rivera, María del Rosario Gómez.

De acuerdo con la investigación de la Cicig, la cual estuvo a cargo de un equipo de investigadores guatemaltecos y extranjeros, Gómez, quien se encontraba junto a Rivera en el momento del asesinato, y que resultó herida en el ataque, habría informado a los sicarios sobre los movimientos de su jefe para que se cometiera el crimen.

A cambio de ello, Gómez, de quien se desconoce su paradero desde semanas después del asesinato, habría recibido 100.

000 dólares de parte del grupo de Paredes, los cuales fueron depositados en una cuenta a su nombre en las Bahamas.

Castresana aseguró que "la verdad interina" de ese crimen se logró establecer gracias a "pruebas científicas contundentes", declaración de testigos y escuchas telefónicas.

Precisó que existen "varias hipótesis" sobre el móvil del asesinato, pero que una de las principales se basa en "una relación antigua" entre Rivera y Paredes.

Rivera, quien durante más de trece años asesoró a varios Gobiernos en materia de seguridad, habría investigado el secuestro que sufrió uno de los hijos adolescentes de Paredes, el cual no le fue posible aclarar y terminó en el asesinato del menor a manos de sus plagiarios.

Por el crimen del venezolano también es investigado el ex Fiscal de Delitos contra la Vida de Guatemala Álvaro Matus, quien, según la Cicig, habría "desaparecido" evidencias del asesinato, y "ayudado" a Gómez a huir del país sin prestar declaración de los hechos.

Paredes, considerado por Estados Unidos como uno de los capos del narcotráfico más importantes del mundo, fue declarado culpable de delitos relacionados con la importación y distribución de toneladas de cocaína en ese país, y condenado a 31 años de prisión el 6 de noviembre del año pasado, por una corte de Nueva York.

El jefe de la Cicig aseguró que "la mitad" de la estructura criminal que dirigía Paredes en Guatemala aún continúa delinquiendo, mientras que "la otra mitad" habría sido desarticulada.

Rivera, quien fue asesinado de ocho disparos en un transitado bulevar del este de la capital, había renunciado a la asesoría que prestaba al Ministerio del Interior semanas antes de su muerte.

Este es el segundo caso considerado de "alto impacto" resuelto por la Cicig desde septiembre de 2007, cuando inició su mandato para colaborar con las autoridades locales a desmantelar las mafias incrustadas en las estructuras del Estado guatemalteco.

Castresana, quien renunció a su cargo en junio pasado, será sustituido a partir de la próxima semana por el costarricense Francisco Dall'Anese, ex fiscal general de ese país centroamericano.

Más Noticias

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook