
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Melquíades VásquezEsta iniciativa busca sensibilizar a las comunidades sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a cientos de personas.
Esta iniciativa busca sensibilizar a las comunidades sobre una enfermedad que afecta silenciosamente a cientos de personas.
La operación “Acrópolis”, permitió la aprehensión de 10 personas, entre ellas cinco funcionarios públicos en ejercicio, un exfuncionario y cuatro particulares.
Los problemas respiratorios son cada vez más comunes, puesto que todas las tardes se deja sentir el olor de llantas quemadas.
Jorge Melo, director regional del Minsa dijo que el proyecto inicial consistía en rehabilitar el puesto de salud en conjunto con la Junta Comunal de Iturralde.
Este nuevo hospital tiene la capacidad para 474 camas, 9 quirófanos con tecnología de punta, cuatro salas de expulsión, 87 consultorios para atención.
El proyecto hospitalario representó una inversión de 239 millones 590 mil 685 dólares y está diseñado para ofrecer una atención médica integral y especializada.
Reiteraron que no se solicita, a través de vía telefónica, ningún tipo de información relacionada a los procesos legales o administrativos.
El alcalde destacó que desde el 2010 han estado buscando la manera de comprar terrenos, pero la comunidad del área donde se busca poner el vertedero no aceptan.
A pesar de la severa crisis hídrica que afecta actualmente la región de Azuero, las autoridades han afirmado que no existe impedimento alguno para la actividad.
La provincia de Panamá Oeste acumula a la fecha 663 casos positivos de dengue, y es en el corregimiento de Puerto Caimito donde hay mayor concentración de casos
La clínica comunal de Don Bosco es el primer centro de atención médica preventiva, con que cuenta la comunidad del corregimiento.
El director regional del Minsa, Jorge Melo, informó que dentro de este proceso también se realizan inspecciones técnicas a proyectos de mejoras al acueducto.
De cada 10 personas que tienen un seguro privado, 7 están aseguradas en pólizas de seguro de empresas.
Para adquirirlos, los pacientes solo deben presentar la receta médica vigente y la cédula de identidad personal.
La entidad de salud, le recomienda a la población hervir el agua que llega de las plantas potabilizadoras a los grifos entre 3 y 5 minutos antes de consumirla.
Salcedo agregó que las jornadas de vacunación han sido claves para minizar los riesgos de transmisión de esta enfermedad.
Esta resolución 026 es del 2008 y desde esa fecha todas las empresas que vertieran agua no tratada debían tener procesos de adecuación y evitar contaminaciones.
El ministro de salud, indicó que se están tomando medidas de emergencia, entre ellas la reactivación de pozos y la perforación de nuevos, para el abastecimiento
“Esta agua no es potable, no se puede tomar. solo es para bañarse, para lavar, no se puede utilizar para beber, para consumo humano”, recalcó Boyd Galindo.
Los síntomas de esta enfermedad aparecen entre 10 y 14 días después del contacto con el virus e incluyen fiebre, tos, secreción nasal, entre otros.