nytimesinternationalweekly

Buscan confrontar y sanar con un experimento sudafricano

Algunos miembros de la comunidad afrikáner buscan tener un impacto social mientras procesan la culpa de la era del apartheid. “Muchos afrikaners liberales serios quieren cambiar desesperadamente el paradigma”, dijo Francé Beyers.

Siddhartha Mitter - Publicado:

La Trienal de Stellenbosch atrajo a 6 mil visitantes antes de que se suspendiera debido al brote de coronavirus. Foto / Kent Andreasen para The New York Times.

STELLENBOSCH, Sudáfrica — Para los turistas, esta ciudad colonial es la puerta de entrada a una espectacular región montañosa salpicada de fincas vinícolas.

Versión impresa

Sin embargo, para la mayoría de los sudafricanos es el reducto de la élite afrikáner, una ciudad calvinista cuya universidad formó a los artífices del apartheid y donde viven los multimillonarios bancarios. En una tierra que es marcadamente desigual a pesar de 26 años de democracia, el dinero y la blancura se sienten concentrados aquí.

Es un lugar inesperado para una exhibición de arte contemporáneo de la variedad panafricanista experimental, con artistas de todo el continente, ninguno de raza blanca, explorando temas económicos y culturales.

VEA TAMBIÉN: La pandemia hace que las series distópicas reflejen la vida real

A cargo de la curadora titular con sede en Ciudad del Cabo, Khanyisile Mbongwa, quien está impregnada de la espiritualidad xhosa, y secundada por el curador ghanés Bernard Akoi-Jackson, la Trienal de Stellenbosch incluyó a figuras destacadas en el circuito africano, como Ibrahim Mahama, Victor Ehikhamenor, Bronwyn Katz y Donna Kukama, junto con 20 artistas y colectivos menos conocidos.

Durante seis semanas, la trienal, que inició en febrero, atrajo a más de 6 mil visitantes, antes de que el evento fuera suspendido tras la llegada del brote de coronavirus a Sudáfrica.

Los artistas y su obra trajeron un optimismo y una energía que confundieron incluso a los cínicos. “No es un despliegue natural”, dijo Jay Pather, profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo. “Se presenta de manera extraña”.

La Universidad de Stellenbosch durante mucho tiempo impartió clases sólo en afrikáans, el idioma de los colonos derivado del holandés, y apenas agregó oficialmente el inglés y el xhosa en el 2016. “The Stellenbosch Mafia: Inside the Billionaires’ Club” (2019), un libro de investigación del periodista Pieter du Toit documentó el funcionamiento de esta élite empresarial muy unida.

VEA TAMBIÉN: Si padeció de COVID-19 ¿Ya es inmune?

Para el partido de oposición izquierdista Luchadores por la Libertad Económica, Stellenbosch denota fuerzas oscuras que los miembros creen que controlan al Gobierno del presidente Cyril Ramaphosa.

“La mayoría de mis amigos de raza negra no vienen aquí”, dijo Andi Norton, miembro del consejo de Stellenbosch Outdoor Sculpture Trust, el grupo cívico detrás de la trienal.

Norton y Francé Beyers, su amiga y co-miembro del consejo, fueron las principales iniciadoras del evento. Reclutaron a Elana Brundyn, directora de la Fundación Norval, y a Mike Tigere Mavura, un artista y educador zimbabuense, lo que fortaleció su consejo con redes de artistas africanos y conocedores del mundo del arte.

La trienal tenía un presupuesto de 8 millones de rands (unos 600 mil dólares), más contribuciones en especie, dijo Beyers.

“Somos mucho más que comida y vino”, dijo Jeanneret Momberg, directora del consejo de turismo de la ciudad y ex ejecutiva vinícola. “Creo que es muy fresco y necesario que traigamos personas jóvenes, progresistas e inclusivas a la zona.

“Colonialismo, esclavitud, todos esos son temas de los que no es agradable hablar, pero son parte de nuestra herencia”, agregó.

Algunos miembros de la comunidad afrikáner buscan tener un impacto social mientras procesan la culpa de la era del apartheid. “Muchos afrikaners liberales serios quieren cambiar desesperadamente el paradigma”, dijo Beyers.

Mbongwa, la curadora, sugirió el título de la trienal, “Mañana Seremos Más”, sugiriendo que el cambio es inevitable. Ella dijo que sus valores esenciales eran “cuidado y cura”.

“Cuidado en términos de cuidar a los artistas y el espacio”, explicó. “Y cura, porque la realidad del mundo es que hay tantas heridas que tenemos que no entendemos”.

VEA TAMBIÉN: Un bosque marino podría tener medicinas ocultas

Ronald Muchatuta representó a su natal Zimbabue, a través de paneles pintados y dibujos colgados en tendederos, en referencia a líderes y eventos políticos.

A Kaloki Nyamai, un artista de medios mixtos de Kenia, se le ocurrió una instalación que era una de las más fuertes de la muestra, que incluía cuerda de sisal y cajas de dinero suspendidas del Banco de Uganda, en una estructura tipo choza en la que los visitantes podían entrar, teniendo cuidado del gran montículo de estiércol de vaca en su centro.

La obra, dijo, fue conformada por la incomodidad entre las personas blancas que conoció en la Ciudad, y su propia incomodidad al experimentar la de ellas.

“Éste es el arte real de Stellenbosch”, dijo Nyamai. “Es de ellos y se quedará”.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital

Variedades Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero...

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Provincias Una mujer resulta lesionada al estrellarse un auto contra un banco en La Chorrera

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Las empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Provincias Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Suscríbete a nuestra página en Facebook