nytimesinternationalweekly

Museo reabre su arte con ‘modernismo plus’

Cuenta con 60 galerías de colecciones diseminadas en tres pisos, con una mezcolanza de escultura, pintura, diseño, arquitectura, fotografía y cine.

Holland Cotter - Publicado:

La escultura “Yakshi” de Mrinalini Mukherjee se halla entre obras de Geta Bratescu (izq.) y Zofia Kulik. Foto/ Jeenah Moon para The New York Times.

(Ensayo)

Versión impresa

Cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) reabrió sus puertas el mes pasado luego de una ampliación de 4 mil 370 metros cuadrados a un costo de 450 millones de dólares, finalmente se reveló como una institución del siglo 21 con vida, más que como el monumento a una historia obsoleta —blanca, masculina y nacionalista— en el que se convirtió desde su fundación en 1929.

Después de décadas de obstruir el multiculturalismo, el MoMA ahora lo está reconociendo, incluso invirtiendo en él, más notablemente en una colección permanente que incluye arte —gran parte de éste recién adquirido— de África, Asia y Sudamérica, y una importante cantidad de obras de afroamericanos y mujeres.

VEA TAMBIÉN: No todo el plástico de los océanos es eterno

Lo que es principalmente diferente respecto al MoMA reabierto es la presencia integrada de la “diferencia” en sí: una presencia que lleva al museo de regreso a su primeros días experimentales, cuando el arte estadounidense autodidacta y el arte no occidental estaban en el cartel.

¿Necesitábamos un MoMA multiplex, súper enorme (un tercio más grande) de casi una cuadra de tamaño para albergar esta presencia? No. Como aprendemos de cada feria de arte todos los años, más arte no es más. Lo que se necesita es una planeación ágil y una visión alerta, y éstas son evidentes en las atracciones de apertura de escala modesta del museo, que incluyen visiones generales de dos artistas afroamericanos (Betye Saar y William Pope.L), instalaciones de artistas de India (Sheela Gowda y Dayanita Singh), una muestra de obras latinoamericanas y una galería de colección permanente dedicada al arte contemporáneo de China.

Pero en todo museo, las galerías de colecciones permanentes son clave. Son el corazón, el cerebro y el alma del lugar; su historia y su memoria. Las exhibiciones especiales a corto plazo hacen que la gente cruce la puerta. Pero terminan y se van. Si quieren saber de qué trata realmente un museo, mantengan la vista en el arte que posee y al que le ofrece sus muros y pisos a largo plazo.

A juzgar sólo por esta métrica, el ampliado MoMA hace esfuerzos obvios para transformar su imagen, para contar la historia de lo que podría ser llamado modernismo plus, con globalismo y arte afroamericano agregados.

VEA TAMBIÉN: El agua de Venezuela es un peligro para la salud

Desde hace mucho tiempo, el museo ha sido famoso por inventar una visión irrefutable del arte moderno como una sucesión de “ismos” (cubismo, surrealismo, expresionismo, etc.) y por acomodar sus posesiones para ilustrar eso. Un esbozo muy burdo sigue presente en los tres pisos de las galerías de colecciones: arte del siglo 19 hasta 1940 en el quinto, de 1940 a 1970 en el cuarto, y de 1970 al presente en el segundo. Pero la principal ruta está ahora salpicada de inclusiones inesperadas y es interrumpida por rodeos y senderos desconocidos basados en temáticas.

Además, los muros entre disciplinas, otrora firmes, están derribados. El estilo prevaleciente es una mezcolanza, con escultura, pintura, diseño, arquitectura, fotografía y cine como compañeros de cama. Pero tengan por seguro que cada disciplina recibe un espacio propio.

En el histórico recorrido de unas 60 galerías de colecciones diseminadas en tres pisos, en términos generales hay algo para cada quien. Hay una gran dosis de Jackson Pollock, una medida de Frida Kahlo, megadosis de pop y surrealismo, Latas de Sopa, “Nenúfares” y Cindy Shermans para aventar para arriba —todas las cosas que muchas personas vienen a ver al MoMa, con selfie sticks en mano.

Pero también hay exhibiciones especializadas, el equivalente de miniseminarios, sobre libros hechos por artistas en la Rusia de la era de la revolución (en su mayoría mujeres), sobre la arquitectura como escultura, y sobre el potencial épico del arte postal latinoamericano. Y hay una exhibición, pequeña en espacio, pero grande en material, enfocada en el poeta Frank O’Hara, quien fue curador del MoMa. Y, una vez que uno pone un pie adentro, son divertidas.

VEA TAMBIÉN: Política autoritaria de Recep Erdogan es criticada

Finalmente, obtenemos imágenes carismáticas de nombres que deberían estar en la lista de lo mejor de todos los amantes del arte, pero que no lo están, aún: Geta Bratescu, Graciela Carnevale, Sari Dienes, Rosalyn Drexler, Valie Export, Beatriz González, Maren Hassinger, Atsuko Tanaka, junto con Benny Andrews, Ibrahim El-Salahi y May Stevens.

Yo creo que este MoMA del siglo 21 funcionará. Lo multicultural ahora es comerciable. Ignorarlo es renunciar a ganancias, por no mencionar la credibilidad de la crítica. Y el nuevo MoMA está obviamente diseñado para un público nuevo y más joven.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook