Arquitectura sostenible: un compromiso con el futuro
Arquitectura sostenible: un compromiso con el futuro
El jueves 23 de octubre, la Universidad Interamericana de Panamá dio un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento de la Maestría en Arquitectura Sostenible, un programa virtual que invita a repensar la manera en que concebimos y edificamos nuestro entorno.
El acto reunió a autoridades locales, el cuerpo académico, arquitectos expertos, egresados y estudiantes en un ambiente de entusiasmo y compromiso compartido. Fue un encuentro que no solo marcó el inicio de una nueva oferta académica, sino el inicio de una conversación urgente: ¿qué significa realmente construir con sostenibilidad en el siglo XXI?
Durante mucho tiempo, la palabra "sostenibilidad" se escuchaba como un término elegante, casi de moda, repetido en discursos y documentos. Hoy en día son muchos los convencidos de que la sostenibilidad no es una tendencia pasajera; es una necesidad estructural, una nueva forma de pensar y actuar. No se trata solo de elegir materiales ecológicos o implementar tecnologías eficientes, sino de concebir los proyectos desde su raíz, entendiendo cómo se integran en el entorno, cómo utilizan los recursos y cómo pueden mejorar la vida de las personas.
Por eso esta maestría tiene un sentido profundo: no busca formar solo especialistas técnicos, sino profesionales con conciencia. Profesionales que unan la técnica con la sensibilidad, la eficiencia con la ética y la innovación con el respeto por el planeta. No se trata únicamente de aprender a diseñar, sino de aprender a cuidar. A cuidar los espacios, las comunidades y los recursos que sostienen la vida.
En ese espíritu, la conferencia internacional de la arquitecta Ángela Cedeño, quien compartió su visión sobre los retos y oportunidades de la sostenibilidad en la arquitectura, fue un llamado a la acción. Su exposición recordó que la verdadera innovación nace de la responsabilidad y que el futuro de la arquitectura depende de cómo decidamos construir hoy.
Hablar de sostenibilidad ya no basta; es hora de construirla. Cada decisión arquitectónica tiene el poder de transformar realidades. La Maestría en Arquitectura Sostenible nace como una respuesta valiente a esa responsabilidad colectiva. Porque, como recordé durante el acto de lanzamiento de este programa, las palabras de Ban Ki-moon Ex-Secretario General de las Naciones Unidas, "No hay un Plan B, porque no tenemos un Planeta B".