opinion

Cambio climático y salud ocupacional

- Publicado:

Ramiro Campos (opinion@epasa.com) /Catedrático universitario-fonoaudiólogo

Versión impresa
Portada del día

El cambio climático está generando ya un entorno más caliente durante las estaciones cálidas en la mayoría de las ciudades del mundo. El estrés térmico a temperaturas superiores a los 30° C es un riesgo para la salud de los trabajadores que desarrollan tareas físicas pesadas. Se prevé que el cambio climático va a dañar la salud humana mediante el aumento de ozono a nivel del suelo o la contaminación del aire con partículas en algunas localidades. El ozono troposférico (un componente clave del esmog) se asocia con muchos problemas de salud, tales como la función pulmonar disminuida, aumento de los ingresos hospitalarios y visitas a urgencias por asma, así como el aumento de muertes prematuras.

Entre los factores que afectan a la formación de ozono se incluyen el calor, las concentraciones de los precursores químicos y las emisiones de metano, mientras que las concentraciones de material particulado se ven afectadas por las emisiones de los incendios forestales y episodios de estancamiento del aire, entre otros.

Al aumentar estos diferentes factores, se prevé que el cambio climático conduzca a una mayor concentración de ozono y partículas en algunas regiones. Los aumentos en las temperaturas globales podrían causar incremento en la contaminación por partículas.

En la temporada de verano, puede contribuir el inicio de floración del polen de las especies de plantas alergénicas, así como el aumento de CO2 por sí mismo puede elevar la producción de las concentraciones de altos alérgenos de origen vegetal y las temporadas de polen más largas pueden aumentar sensibilizaciones alérgicas y ataques de asma, así como disminuir el trabajo y los días de asistencia a la escuela.

La exposición simultánea a contaminantes tóxicos del aire puede empeorar las respuestas alérgicas. Las lluvias extremas y el aumento de la temperatura también pueden favorecer problemas en la calidad del aire interior, incluyendo el crecimiento de hongos y mohos, con aumentos en la prevalencia del asma por condiciones respiratorias.

Existen otros vínculos entre el cambio climático y la salud humana. Por ejemplo, sequías e inundaciones que probablemente afectarán los rendimientos agrícolas y la producción. En algunas regiones del mundo, estos impactos pueden comprometer la seguridad alimentaria y amenazan la salud humana a través de la desnutrición, la propagación de enfermedades infecciosas y la intoxicación alimentaria. Lo peor de estos efectos se prevé que ocurrirá en los países en desarrollo, entre las poblaciones vulnerables.

La disminución en la salud humana en otros países podría afectar a Panamá a través del comercio, la migración y la inmigración y tienen implicaciones para la seguridad nacional. Aunque los impactos del cambio climático tienen el potencial de afectar a la salud humana, mucho se puede hacer para prepararse y adaptarse a estos cambios.

Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook