opinion

Coclesito espera respuesta: comunidades vecinas a la mina alzan su voz

Los proveedores locales enfrentan una situación crítica. Muchos emprendimientos que nacieron al calor del auge económico minero hoy están paralizados.

Por Abel Oliveros, gerente general/Talentos Humanos. Coclesito, Distrito Omar Torrijos Herrera - Actualizado:

Coclesito espera respuesta: comunidades vecinas a la mina alzan su voz

Han pasado más de tres meses desde que el presidente de la República, José Raúl Mulino, prometió visitar a las comunidades vecinas al proyecto minero en Donoso, particularmente a Coclesito. Desde entonces, solo ha habido silencio, y con él, una espera cada vez más difícil de sostener. La esperanza, sin embargo, se mantiene viva entre los moradores, proveedores y familias que ven en la reactivación de la mina no solo una oportunidad, sino una necesidad urgente para subsistir.

Versión impresa

Antes y después de esa declaración presidencial, diversas voces comunitarias han intentado, de forma respetuosa y pacífica, establecer un canal de diálogo directo con el mandatario. Hasta ahora, ese acercamiento no ha sido posible. Mientras tanto, el tiempo avanza y con él, la incertidumbre y el deterioro económico de nuestras comunidades.

Los proveedores locales enfrentan una situación crítica. Muchos emprendimientos que nacieron al calor del auge económico minero hoy están paralizados. No hay inversión, no hay empleo formal, y los sueños de cientos de familias están en pausa. Nos preocupa profundamente que, a pesar de los esfuerzos de la empresa minera, que decidió suspender los arbitrajes internacionales, un gesto que consideramos de buena fe, el gobierno no haya respondido con la apertura de un diálogo real.

Entendemos que el país enfrenta desafíos complejos. Uno de ellos ha sido la polémica en torno al reciente Memorando de Entendimiento entre Panamá y Estados Unidos, que ha generado confusión en la opinión pública y ha sido aprovechado por ciertos grupos para desviar la atención de temas urgentes como el desempleo en nuestras comunidades. También está el tema de la reforma a la Caja del Seguro Social, una necesidad impostergable que ha sido bloqueada por gremios y sindicatos que, en lugar de buscar soluciones, han politizado el tema y estancado el país. Y no menos preocupante es cómo estos mismos sectores han comenzado a usar el tema del proyecto del embalse del Río Indio como una bandera más, sumándolo a una agenda que pareciera estar diseñada para frenar el desarrollo de Panamá.

Nosotros, los que vivimos cerca de la mina, no somos un dato en una estadística. Somos quienes vimos cómo, después de décadas de olvido, una empresa privada puso en el radar a nuestras comunidades. Gracias al proyecto minero, por primera vez la vía principal que conecta a Coclesito -una calle que antes era prácticamente intransitable- se convirtió en una vía que nos conecta, que salva vidas, que abre acceso a oportunidades. Vimos llegar apoyos sociales, programas de formación, empleos dignos y, con el nuevo contrato que se había establecido -y que luego fue extinto-, teníamos la esperanza de que finalmente el desarrollo llegaría de manera sostenida.

La empresa apenas comenzaba operaciones bajo el nuevo marco legal. Hoy esa esperanza se encuentra detenida. Pero no está muerta. Queremos que se reabra una negociación seria, transparente y responsable, donde los principales actores seamos quienes realmente vivimos al lado del proyecto. No pedimos privilegios, pedimos justicia. No pedimos imposiciones, pedimos participación.

Respetamos a quienes piensan distinto. Pero con igual firmeza exigimos respeto hacia nuestra realidad. La lucha por el bienestar de nuestras familias no es ideológica, es humana. Queremos que se reactive la mina porque hemos vivido sus beneficios y creemos que su operación, con los debidos controles, representa una oportunidad de desarrollo para todo el país.

Señor presidente, lo seguimos esperando en Coclesito. Su palabra tiene valor, y nuestras comunidades necesitan ser escuchadas. No somos parte del problema, somos parte de la solución país que quiere levantarse. Escúchenos, señor presidente. La oportunidad está en sus manos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook