opinion

Código QR, amparo y Estado de Derecho

El derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho al amparo, así reconocidos en textos constitucionales y convencionales, son cuestiones que no puede jurisdicción alguna, de naturaleza constitucional, negarle a ningún ciudadano.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Una persona que se sienta destinataria, como acontece con la exigencia del Código QR, para los no vacunados, pueda hacer uso de la vía del amparo para exigir la revisión de dicho orden o acto, aun cuando sea de carácter general. Foto: Cortesía: AIG.

Tocará a la Corte Suprema de Justicia, tras la inmediata interposición de una acción de amparo de garantías constitucionales, pronunciarse, desde la estricta óptica de los derechos y libertades ciudadanas, preconizadas en texto constitucional, sobre la exigencia del Código QR.

Versión impresa

Aunque no haya un acto individualizado, es decir, una resolución proferida por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (A.I.G.) que indique el nombre de una persona. Sin embargo, ya en Fallo de 17 de Noviembre de 2010, la Corte Suprema, el Pleno, bajo la ponencia del magistrado Jerónimo Mejía, prohijó la tesis de la efectiva tutela de los derechos difusos o colectivos y connotó la doctrina de que cuando se trata de actos administrativos generales, pero que devienen en sujetos determinados o determinables, no se le puede negar al ciudadano su derecho al acceso a la justicia de la tutela constitucional de protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho al amparo, así reconocidos en textos constitucionales y convencionales, son cuestiones que no puede jurisdicción alguna, de naturaleza constitucional, negarle a ningún ciudadano.

Anteriormente, la Corte venía manejando la tesis de que si se trataba de un acto administrativo, su revisión por presuntiva ilegalidad, tenía que darse en sede contenciosa administrativa; sin embargo, en esta decisión, la antes citada, la Corte ha dado cabida al pensamiento de que por la vía del amparo sea revisado dicho acto administrativo, aun cuando sea de carácter general, si este violenta o infringe uno o más derechos fundamentales, por lo que una persona que se sienta destinataria, como acontece con la exigencia del Código QR, para los no vacunados, pueda hacer uso de la vía del amparo para exigir la revisión de dicho orden o acto, reiteramos, aun cuando sea de carácter general.

Otra caso que podemos citar, como precedente, fue cuando el Pleno de la Corte Suprema de Justicia admitió y acogió, favorablemente, bajo la ponencia de la Magistrada Angela Russo, la acción de amparo de garantías constitucionales presentada en contra de la exigencia impuesta al gremio de los abogados en cuanto al decreto de movilidad dentro del cual se incluía a los abogados. Nos referimos al Fallo de 18 de Junio del año 2020, en plena pandemia.

Pues bien, sin que dicho decreto hiciera mención específica del nombre de abogado alguno, sino a todos lo que ostentaran dicho título e idoneidad, ello no fue óbice para que la Corte accediera al conocimiento del amparo sobre la base de la efectiva tutela del derecho de los abogados y que consiste en el libre ejercicio de la profesión de la abogacía, sin precondicionamientos o limitaciones.

Este señalamiento atendía, básicamente, el hecho de que a los abogados se les exigiera portar un salvoconducto para movilizarse en el territorio nacional (Artículo 4 del Decreto Ejecutivo No. 541 de 21 de abril de 2020).

La Corte razonó, con todo tino jurídico, que la medida violaba la garantía fundamental del debido proceso, contemplada en el Artículo 32 de la Constitución Política de la República de Panamá, y, en consecuencia, concedió la Acción de Amparo de Garantías Constitucionales.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional pagará la tercera partida del Décimo Tercer Mes del año 2021

También la Corte sostuvo: "Tomando en cuenta que los abogados son auxiliares de la justicia y que lo medular de este amparo de garantías constitucionales guarda relación con la incidencia directa que la profesión de abogado tiene en la salvaguarda y defensa de un Estado de Derecho".

En ese mismo orden de ideas, no puedo dejar de hacer mención que en la sustentación o análisis jurídico formulado por el Pleno de la Corte, se valió de las recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que, en plena pandemia, salió al paso de las libertades, derechos y garantías ciudadanas, plasmado así en la Resolución No. 1/2020 Pandemia y Derechos Humanos en las Américas, adoptado por la CIDH el día 10 de Abril de 2020.

En conclusión, hoy, como ayer, los ciudadanos, el gremio forense, toda la población, tan solo espera que la Corte, el Pleno, salga, en valiente defensa de los derechos fundamentales de todos cuantos vivimos en este país y ponga coto, un enérgico alto, a toda postura o exigencia claramente arbitrarias y que pretenden justificarse bajo el ropaje ficticio de la aparente legalidad, pero en las que salta a la vista, de modo palmario, la asombrosa violación de los derechos básicos de toda sociedad: derecho de admisión, derecho de libre tránsito, derecho a la no discriminación, derecho al consentimiento libre e informado para intervenciones (Llámense vacunas o quirúrgicas) sobre su cuerpo o en su vida, etc.

 

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook