opinion

COVID-19 no mata ni enferma, ni afecta a todos por igual; la cuarentena sí

... nos estamos inmunizando naturalmente y eso nos puede costar 100 mil vidas (2% de letalidad de infectados COVID-19 en Panamá), tomando en cuenta que el 100% de la población se infecte en un incierto tiempo, ya que pueden ser meses o años a este lento ritmo...

Sebastián Calderón Concha - Publicado:

Es bueno hacer ejercicio, tomar sol, no consumir alcohol y comer sano, más frutas y vegetales, menos carnes, menos carbohidratos vacíos (pan y arroz) y menos frituras. Foto: EFE

Empiezo con esto: Nos quitaron nuestros derechos humanos a punta de meros decretos.

Versión impresa

Si somos 5 millones en Panamá, en teoría el número mínimo requerido para una inmunización natural es de 3 millones ó 60% de personas, quienes deberíamos infectarnos y curarnos sin vacunas y con la ayuda de nuestras defensas y alguna que otra terapia o medicamento que recomienden los médicos a su suerte o el Ministerio de Salud (Minsa).

En 5 meses hemos detectado solo a 2.48% (74,492 al 9 agosto de 2020) del número requerido de infectados para alcanzar la inmunidad naturalmente.

En teoría, nos estamos inmunizando naturalmente y eso nos puede costar 100 mil vidas (2% de letalidad de infectados COVID-19 en Panamá), tomando en cuenta que el 100% de la población se infecte en un incierto tiempo, ya que pueden ser meses o años a este lento ritmo, si no llegan las benditas vacunas.

Las muertes por la COVID-19 se dan mayormente en personas vulnerables (adultos mayores, enfermos y personas con sistemas inmunes débiles):

Según los registros del Minsa (17 de julio de 2020) el 71.9% de las muertes por la COVID-19 corresponde a personas con más 60 años de edad, entre 30-40% de infectados confirmados no desarrollan síntomas y del porcentaje restante de infectados confirmados solo entre 7-10% sí desarrollan síntomas al punto de requerir hospitalización (junio 14 de 2020).

¿Por qué cuarentena para todos? ¿Porque el sistema de salud es frágil?

Si es por el miedo de colapsar el sistema de salud, soy del criterio que si este se colapsa (si es que ya no colapsó) es por pura desidia y/o corrupción del gobierno de turno, porque lo que hay son camas (centros de convenciones y hoteles sobran), personal de salud (muchos médicos panameños y extranjeros que se pueden contratar) y mucho dinero (y deuda nueva) para comprar insumos y equipos médicos.

VEA TAMBIÉN: La realidad de los Juegos Centroamericanos y del Caribe-2022

Considero que si no se está en el grupo vulnerable se tiene menos probabilidades de morir.

Considero bueno hacer ejercicio, tomar sol, no consumir alcohol y comer sano, o sea más frutas y vegetales y menos carnes, menos carbohidratos vacíos (pan y arroz) y menos frituras (colesterol malo).

El #QuédateEnCasa nos empobrece en la espera que lleguen las vacunas (2021-2022) para la inmunización artificial en masa o en la espera que el 60-70-80% del resto de la población se  infecte y se inmunice.

Piense, hasta le conviene que nosotros las personas sanas y no vulnerables salgamos con mascarillas idóneas (no de esponja ni algodón), nos infectemos e inmunicemos.

VEA TAMBIÉN: “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

Esta es mi opinión. No soy médico.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook