opinion

COVID-19 no mata ni enferma, ni afecta a todos por igual; la cuarentena sí

... nos estamos inmunizando naturalmente y eso nos puede costar 100 mil vidas (2% de letalidad de infectados COVID-19 en Panamá), tomando en cuenta que el 100% de la población se infecte en un incierto tiempo, ya que pueden ser meses o años a este lento ritmo...

Sebastián Calderón Concha - Publicado:

Es bueno hacer ejercicio, tomar sol, no consumir alcohol y comer sano, más frutas y vegetales, menos carnes, menos carbohidratos vacíos (pan y arroz) y menos frituras. Foto: EFE

Empiezo con esto: Nos quitaron nuestros derechos humanos a punta de meros decretos.

Versión impresa

Si somos 5 millones en Panamá, en teoría el número mínimo requerido para una inmunización natural es de 3 millones ó 60% de personas, quienes deberíamos infectarnos y curarnos sin vacunas y con la ayuda de nuestras defensas y alguna que otra terapia o medicamento que recomienden los médicos a su suerte o el Ministerio de Salud (Minsa).

En 5 meses hemos detectado solo a 2.48% (74,492 al 9 agosto de 2020) del número requerido de infectados para alcanzar la inmunidad naturalmente.

En teoría, nos estamos inmunizando naturalmente y eso nos puede costar 100 mil vidas (2% de letalidad de infectados COVID-19 en Panamá), tomando en cuenta que el 100% de la población se infecte en un incierto tiempo, ya que pueden ser meses o años a este lento ritmo, si no llegan las benditas vacunas.

Las muertes por la COVID-19 se dan mayormente en personas vulnerables (adultos mayores, enfermos y personas con sistemas inmunes débiles):

Según los registros del Minsa (17 de julio de 2020) el 71.9% de las muertes por la COVID-19 corresponde a personas con más 60 años de edad, entre 30-40% de infectados confirmados no desarrollan síntomas y del porcentaje restante de infectados confirmados solo entre 7-10% sí desarrollan síntomas al punto de requerir hospitalización (junio 14 de 2020).

¿Por qué cuarentena para todos? ¿Porque el sistema de salud es frágil?

Si es por el miedo de colapsar el sistema de salud, soy del criterio que si este se colapsa (si es que ya no colapsó) es por pura desidia y/o corrupción del gobierno de turno, porque lo que hay son camas (centros de convenciones y hoteles sobran), personal de salud (muchos médicos panameños y extranjeros que se pueden contratar) y mucho dinero (y deuda nueva) para comprar insumos y equipos médicos.

VEA TAMBIÉN: La realidad de los Juegos Centroamericanos y del Caribe-2022

Considero que si no se está en el grupo vulnerable se tiene menos probabilidades de morir.

Considero bueno hacer ejercicio, tomar sol, no consumir alcohol y comer sano, o sea más frutas y vegetales y menos carnes, menos carbohidratos vacíos (pan y arroz) y menos frituras (colesterol malo).

El #QuédateEnCasa nos empobrece en la espera que lleguen las vacunas (2021-2022) para la inmunización artificial en masa o en la espera que el 60-70-80% del resto de la población se  infecte y se inmunice.

Piense, hasta le conviene que nosotros las personas sanas y no vulnerables salgamos con mascarillas idóneas (no de esponja ni algodón), nos infectemos e inmunicemos.

VEA TAMBIÉN: “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

Esta es mi opinión. No soy médico.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook