opinion

Educación Sin Libertad

...nuestros maestros y docentes son hijos de un sistema que convierte al individuo en un número y estadística más, sin comprender que no solo basta con entender la realidad de nuestra educación, sino transformarla.

María Brenes - Publicado:

Transformamos la educación cuando llegamos a construir relaciones más profundas con nuestros alumnos, cuando vemos sus necesidades humanas internas buscando ser desarrolladas. Foto: EFE.

"Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la competencia, y la competencia es el principio de cualquier guerra". María Montessori

Versión impresa

Es un texto muy poderoso que me quedó grabado en cuanto empecé a ver "Educación sin Libertad", y es que no expresa más que una de las tantas realidades de nuestros sistemas fallidos de educación en América Latina, en donde el estudiante no es el que fracasa, sino es el sistema monótono, mal planteado, que nos aqueja de muchos años.

Nos seguimos encontrando con diseños curriculares desvinculados de la realidad, me remonto a mis años de colegiatura y recuerdo cuán difícil era para mí entender ciertas asignaturas en las que me preguntaba de qué me servirían, sin que me lo tuviera que repetir algún profesor, la repuesta era que algún día lo podría necesitar.

Para pasar estas asignaturas solo procuraba repetirme una y otra vez para memorizar y obtener una calificación en base a mi memorización, más no el conocimiento como tal,  para ser honesta, hasta el sol de ho,y no he necesitado álgebra ni geometría en ninguna de mis carreras, lo expreso con mucha jocosidad.

Nuestro sistema de evaluación debe ir más allá de lo tradicional, debe ser un proceso positivo y continuo que determine la velocidad en que se están desarrollando los objetivos del aprendizaje en términos del desarrollo integral del alumno, sin llegar a ser el fin de la educación.

Sin embargo, coincido en que nuestros maestros y docentes son hijos de un sistema que convierte al individuo en un número y estadística más, sin comprender que no solo basta con entender la realidad de nuestra educación, sino transformarla.

Transformamos la educación cuando disfrutamos del trayecto y no de la meta, cuando vemos al niño o al individuo y no al objetivo, cuando llegamos a construir relaciones más profundas con nuestros alumnos, cuando vemos sus necesidades humanas internas buscando ser desarrolladas.

Recuerdo tener en mis últimos años de colegiatura una asignatura llamada consejería, esta asignatura yo la disfrutaba muchísimo, ya que nuestra docente buscaba explorar el lado más humano de nosotros como alumnos, se adentraba en nuestros problemas como adolescentes, buscaba un equilibrio entre nuestra realidad fuera del aula, después de muchos años me resulta muy fácil poder recordar el nombre de esta buena docente.

Todo aquello que vayamos a enseñar tiene que ser vivido desde nuestra propia experiencia para así transmitir un conocimiento experimental a nuestros alumnos, que puedan hacer retrospectiva de sus propias opiniones, que sean escuchados y puedan expresar sus emociones en un ambiente libre de prejuicios.

VEA TAMBIÉN: Recobro de la aviación en 2024

Ser docente, es una oportunidad de crecimiento continuo, en la que cada día podremos reinventar y reflexionar para construir un nuevo paradigma educativo.

Me tomé como consejo de madre primeriza, el no limitar a nuestros hijos, confiar y respetar sus procesos, aprender a respetar sus descubrimientos, no colocar nuestras expectativas como prioridad sobre sus hombros y amarlos para que aprendan a amar creando una sociedad de paz.

Supervisora de capacitación y Desarrollo. Estudiante de  maestría en Educación Superior de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook