opinion

El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

El Estado destina más de $300 millones cada año, solo a la compra de medicamentos, entre la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud. El presupuesto destinado por la CCS para medicamentos representa el 60% del total asignado para su funcionamiento.

Roger Armando Barés Cano - Publicado:

La Caja de Seguro Social mantiene un desabastecimiento de medicamentos e insumos de un 78%. Foto: Archivo.

El llamado del presidente de la República, Laurentino Cortizo, para buscar una solución a la actual situación de la Caja de Seguro Social (CSS), se convierte en una buena noticia en momentos en que todos los sectores de la población nos mostramos preocupados ante esta emergencia sanitaria que vivimos a nivel mundial.

Versión impresa

Este, sin duda, será un espacio para exponer las grandes problemáticas heredadas, pero también para volvernos agentes de cambio, proponiendo salidas al difícil escenario que enfrenta la Caja de Seguro Social.

Temas tan importantes como la transparencia, licitaciones y desabastecimiento de medicamentos podrían tener una efectiva solución si sumamos a este esfuerzo de análisis a expertos, a las partes involucradas y a quienes conocen de primera mano la realidad de la institución, sus falencias y el camino para superarlas.

El Estado destina más de $300 millones cada año, solo a la compra de medicamentos, entre la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.

El presupuesto destinado por la CCS para medicamentos representa el 60% del total asignado para su funcionamiento.

Significa que sentándonos todas las partes involucradas y la sociedad civil podríamos no solo encontrar soluciones efectivas, sino también diseñar una estrategia que pueda salvar a la CSS y sacarla de ese déficit en el que ha estado por largos años y que ha sido heredado por la actual administración.

Es hora de resolver los principales problemas que aquejan a esta entidad, resaltando principalmente la falta de estados financieros confiables y la mora quirúrgica que asciende a 19,500 pacientes, de la cual el 52% está en el área metropolitana.

La CSS mantiene un desabastecimiento de medicamentos e insumos de un 78%.

Otro problema crónico que también tiene es la burocracia excesiva, la ausencia de sistemas de información gerencial y el retraso en el pago de prestaciones económicas de los asegurados.

VEA TAMBIÉN: No bastaron 3 bolsas

Es urgente activar de manera programada y efectiva la atención primaria y el regreso a las visitas domiciliarias, aunado al nombramiento de personal profesional.

Y de una vez por todas, sacar la “politiquería, a los coimiados y los coimiadores”.

Por otro lado, es necesario tomarnos en serio la “Hoja de Ruta 2020-2024” con acciones para el mejoramiento de la institución, entre las que destacan terminar la Ciudad de la Salud, implementar un modelo de atención basado en la prevención, transformar el “no hay” en “sí hay medicamentos”, adecuar tecnologías y ofrecer la cita única.

Por lo anterior, convocar a un gran diálogo nacional se vuelve vital en un momento como este, en el que Panamá está enfrentando una adversidad sanitaria sin precedentes en la historia reciente.

Presidente del Comité de Protección al Paciente y Familiares (PROPAFA).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook