opinion

El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

El Estado destina más de $300 millones cada año, solo a la compra de medicamentos, entre la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Salud. El presupuesto destinado por la CCS para medicamentos representa el 60% del total asignado para su funcionamiento.

Roger Armando Barés Cano - Publicado:
La Caja de Seguro Social mantiene un desabastecimiento de medicamentos e insumos de un 78%. Foto: Archivo.

La Caja de Seguro Social mantiene un desabastecimiento de medicamentos e insumos de un 78%. Foto: Archivo.

El llamado del presidente de la República, Laurentino Cortizo, para buscar una solución a la actual situación de la Caja de Seguro Social (CSS), se convierte en una buena noticia en momentos en que todos los sectores de la población nos mostramos preocupados ante esta emergencia sanitaria que vivimos a nivel mundial.

Versión impresa
Portada del día

Este, sin duda, será un espacio para exponer las grandes problemáticas heredadas, pero también para volvernos agentes de cambio, proponiendo salidas al difícil escenario que enfrenta la Caja de Seguro Social.

Temas tan importantes como la transparencia, licitaciones y desabastecimiento de medicamentos podrían tener una efectiva solución si sumamos a este esfuerzo de análisis a expertos, a las partes involucradas y a quienes conocen de primera mano la realidad de la institución, sus falencias y el camino para superarlas.

El Estado destina más de $300 millones cada año, solo a la compra de medicamentos, entre la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.

El presupuesto destinado por la CCS para medicamentos representa el 60% del total asignado para su funcionamiento.

Significa que sentándonos todas las partes involucradas y la sociedad civil podríamos no solo encontrar soluciones efectivas, sino también diseñar una estrategia que pueda salvar a la CSS y sacarla de ese déficit en el que ha estado por largos años y que ha sido heredado por la actual administración.

Es hora de resolver los principales problemas que aquejan a esta entidad, resaltando principalmente la falta de estados financieros confiables y la mora quirúrgica que asciende a 19,500 pacientes, de la cual el 52% está en el área metropolitana.

La CSS mantiene un desabastecimiento de medicamentos e insumos de un 78%.

Otro problema crónico que también tiene es la burocracia excesiva, la ausencia de sistemas de información gerencial y el retraso en el pago de prestaciones económicas de los asegurados.

VEA TAMBIÉN: No bastaron 3 bolsas

Es urgente activar de manera programada y efectiva la atención primaria y el regreso a las visitas domiciliarias, aunado al nombramiento de personal profesional.

Y de una vez por todas, sacar la “politiquería, a los coimiados y los coimiadores”.

Por otro lado, es necesario tomarnos en serio la “Hoja de Ruta 2020-2024” con acciones para el mejoramiento de la institución, entre las que destacan terminar la Ciudad de la Salud, implementar un modelo de atención basado en la prevención, transformar el “no hay” en “sí hay medicamentos”, adecuar tecnologías y ofrecer la cita única.

Por lo anterior, convocar a un gran diálogo nacional se vuelve vital en un momento como este, en el que Panamá está enfrentando una adversidad sanitaria sin precedentes en la historia reciente.

Presidente del Comité de Protección al Paciente y Familiares (PROPAFA).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook