opinion

El peligro de la violencia doméstica en Puerto Rico

La violencia doméstica es un patrón de conducta en el que se emplea la fuerza física, el maltrato psicológico, la agresión sexual, la intimidación o la persecución contra una persona por parte de su pareja o ex-pareja.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Exposición fotográfica inaugurada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La violencia doméstica afecta a personas de toda la sociedad, en todos los niveles de situación económica. Foto: EFE.

La violencia doméstica es un grave problema que está presente en toda América Latina, incluyendo a la Cuba socialista. Viola los derechos humanos de sus víctimas y constituye un delito, según las leyes de Puerto Rico.

Versión impresa

La violencia doméstica es un patrón de conducta en el que se emplea la fuerza física, el maltrato psicológico, la agresión sexual, la intimidación o la persecución contra una persona por parte de su pareja o ex-pareja. 

La causa principal es el machismo, creado por la misma mujer en sus niños. En Puerto Rico este problema ha sido más visibilizado en los últimos años. La violencia doméstica ocurre en todo el mundo, en diversas culturas, y afecta a personas de toda la sociedad, en todos los niveles de situación económica.

Este problema es multidimensional. (OPC Web,). También es la violencia de género que se manifiesta en cualquier abuso físico, verbal, mental, emocional o sexual que se cometa contra una persona por su orientación sexual o identidad de género.

La violencia de género atenta contra la dignidad y los derechos humanos de las personas, por lo que combatir todas sus formas es una responsabilidad individual y social. La violencia de género ya era una preocupación creciente antes de que los desastres naturales y políticos afectaran a la mayoría de los residentes de la isla y agotaran sus recursos.

Según los últimos estudios de las Naciones Unidas, el lugar más peligroso para una mujer es el hogar. Señala que las mujeres y los niños enfrentan la mayoría de las amenazas en el hogar por violencia doméstica. El estudio de la ONU indica que 87.000 mujeres fueron asesinadas intencionalmente en 2017.

Más de la mitad de ellas (58%) - 50,000 - fueron asesinadas por parejas íntimas o miembros de la familia. El número de mujeres asesinadas en Puerto Rico por sus parejas se duplicó después del huracán María, que azotó a Puerto Rico el 17 de noviembre de 2017. Los sobrevivientes dicen que la respuesta equivocada del gobierno puso más vidas en peligro.

Uno de los servicios que más se presta en Puerto Rico a las víctimas de violencia doméstica es el de los refugios. En Puerto Rico hay 9 refugios para mujeres. En conjunto, estos refugios para las víctimas de violencia doméstica, emplean a 180 personas, ganan más de $8 millones en ingresos cada año y tienen activos por $5 millones.

VEA TAMBIÉN: Código QR y ley de protección de datos

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, declaró un Estado de Emergencia. Según el Observatorio de Igualdad de Género de Puerto Rico, 60 mujeres fueron asesinadas directa o indirectamente por sus parejas, un aumento del 60 por ciento con respecto a 2019.

Sin embargo, se ha demostrado que los indicadores de la situación socioeconómica más baja (como el desempleo y los bajos ingresos) son factores de riesgo para niveles más altos de violencia doméstica en varios estudios.

En los Estados Unidos, según la Oficina de Estadísticas de Justicia, en 1995, las mujeres informaron una tasa seis veces mayor de violencia de pareja íntima que los hombres.

Los estudios han encontrado que es mucho menos probable que los hombres denuncien la victimización en estas situaciones. Si bien, algunas fuentes afirman que las parejas de homosexuales y lesbianas experimentan violencia doméstica con la misma frecuencia que las parejas heterosexuales.

Historiador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook