opinion

Esther Osses nos reune nuevamente

Definitivamente algunos poetas son eternos. A ellos los dioses les han concedido el don de la inmortalidad.

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Esther Osses nos reune nuevamente

Definitivamente algunos poetas son eternos. A ellos los dioses les han concedido el don de la inmortalidad. No hay más que abrir un buen libro y sumergirnos en los versos, para sentir su presencia, tal vez la mirada sobre nuestro hombro, con ironía o complacencia, ojos inteligentes que escrutan nuestra alma.

Versión impresa

Casi siempre antaño a través de los ojos o, ahora con los audio-libros, su presencia ha revivido otras formas de contacto que, los antiguos LP con voces de declamadores o lectura en la propia voz de los vates, nos llevaban a otros tiempos ya muertos.

Tal vez reviven, de cuando en cuando, en la cinematografía, cuando resucitamos a Shakespeare o a Cervantes y, ahora de manera más frecuente, a través de las redes sociales y sitios web como youtube o vimeo. Sea como fuere, vasta un click o en su lugar, y como yo prefiero a mis años, abrir los libros, sintiendo el olor añejo de una edición vetusta o ese particular aroma que los bibliófilos concupiscentes amamos de las flamantes ediciones.

Y estos poetas son de todas las naciones de la tierra, y de todas las épocas. El Parnaso y a las Musas acompañan Homero, pero también Li-Po, Tagore, Pushkin y Goethe, y todos se entiende entre sí, y no sé si allá disputaran o se reunirán los sentimentales líricos y los grandilocuentes épicos, o por las infinitas escuelas que los libros académicos suelen establecer filias y fobias, herencias e influencias de toda laya.

Y por supuesto están hombre y mujeres, Cátulo y Lesbia, y los de géneros, homo, bi y trans, como Kavafis y el ambivalente Shakespeare, o el polivalente Pessoa de mil caras. El arrebatado Höldelrin y el pastoril Juan Ramón, el terrígeno Neruda y el gentil Garcilazo, vástago intelectual del enamorado Francesco Petrarca; el noctívago Baudelaire y el iluminado Juan de la Cruz, dos veces santo por ello.

Allá, en las sendas umbrías, junto al mar ignoto, pasean varios bardos nuestros, el evocativo Miró seguramente grabando un nombre en un viejo tronco añoso; un irreverente y priápico Sinán bañando su rijosa catadura; así como poetisas luminares como Elsie Alvarado de cintura de avispa, y esa otra que hoy nos hace señas y nos subyuga con sus ojos de chiricana insurrecta.

Hablo de Esther María Osses, la autora de textos límpidos como "Crece y Camin"a, y otros de denuncia en prosa cuando pasa revista a la literatura anti-imperialista en el istmo centroamericano. Waooo!, me digo, ¡qué bella eres Esther, qué ojos! Se ríe de mí - o de ti, o de todos, pues su genio es mutable como el océano Pacífico, esa mar del Sur que de Pacífica solo el nombre tiene.

Me acerqué a ella por una obra cuyo nombre es más que una declaratoria de intenciones "Para el combate y la esperanza" (de 1981), y luego me arrastró a la lectura de "La Niña y el Mar" (1964) y "Crece y Camina" (1971) entre otros suyos que la débil memoria guarda en lo que puede.

La sentí chiricana, la supe Maestra de corazón, y me fueron siendo evidentes sus viajes a la Argentina, Guatemala y a hacia esa Venezuela, de donde ya no volvería. Ahora nosotros los que vamos ella y como al genio de la lámpara, basta abrir sus libros para pedirle milagros de belleza.

Ahora ella nos convoca. Una institución noble -la Universidad Especializada de las Américas- ha decidido invitar a que más creadores panameños, bajo su numen, creen nuevas letras para niños y jóvenes.

De esta suerte ha organizado y dotado un Concurso Nacional de Literatura que lleva su nombre; premio que, desde 2015, ha ido logrando que por lo menos una veintena de autores presenten a concurso sus creaciones cada dos años. Y como los poetas en general andan escasos de pecunio, la casa fundada por Doña Berta Torrijos de Arosemena y hoy rectorada por Juan Bosco Bernal, han asegurado un premio sustantivo de cinco mil balboas para el premio único.

Este año el concurso se resuelve en el género Poesía, y las bases están disponibles en la página web de la UDELAS (www.udelas.ac.pa) y hasta el 4 de abril de este año a las dos e la tarde, la Editorial de UDELAS (Edificio 808, Albrook) recibirá las generosas producciones de quienes quieran honrar las letras del país y unir sus nombres al de Esther María.

Regocijada la poetisa, docente y articulista de tantos diarios y revistas de Nuestra América, me enfatiza que llame, convoque y celebre en su nombre esta justa literaria. Y yo lo hago con la delectación de quien sabe que la Poesía es una dulce eternidad que se visita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook