opinion

Grupos criminales se aprovechan de crisis generada por la COVID-19

La pandemia por COVID-19 podría significar una puerta de entrada a la economía legal para las organizaciones criminales.

Lourdes Espinosa - Publicado:

Es más fácil que los delincuentes encuentren formas de disfrazar sus verdaderas finanzas haciendo mal uso de los servicios en línea. Foto: EFE.

La COVID-19 es la enfermedad producida por el virus SARS-CoV2, cuyo impacto ha ido más allá de su afección en cuanto a la salud y el alto incremento en las tasas de mortalidad de la población a nivel mundial.

Versión impresa

Los impactos económicos que se han visto a causa de la pandemia, declarada así a principios de este año, han sido elevados y al estar en la actualidad el enfoque principal de los gobiernos y organizaciones sobre estos acontecimientos, muchos otros han aprovechado para realizar numerosos actos delictivos.

Durante esta época, los grupos criminales se han adaptado y han aprovechado cualquier oportunidad con el fin de tomar provecho de las vulnerabilidades que se están viviendo en el mundo, así como las deficiencias en los sistemas de salud y las políticas de Estado.

Si queremos acabar con el blanqueo de capitales, es de suma importancia conocer cuáles son los delitos que se asocian a este. Durante la crisis generada este año, han sido diversos los nuevos delitos que han surgido: delitos informáticos, mala dirección o explotación de fondos gubernamentales y falsificación de productos médicos ante la gran demanda que existe, engañando incluso a muchos gobiernos.

Desde el inicio de la pandemia, no demoró mucho en iniciar el problema de escasez en cuanto a los equipos de protección personal y medicamentos y han sido muchos los grupos criminales que se han aprovechado de eso, poniendo en riesgo la vida de la población.

De esta manera, se ha visto gran cantidad de equipos de protección personal y demás productos sanitarios falsos, los cuales no son efectivos y que, por el contrario, afectan la salud de la población.

¿Qué es lo que está sucediendo? Nos encontramos ante una época muy vulnerable, el bajo control que se está viendo por parte de los gobiernos y el sector privado contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo nos pone en riesgo al incremento de estas situaciones.

En este contexto, es más fácil que los delincuentes encuentren formas de disfrazar sus verdaderas finanzas haciendo mal uso de los servicios en línea, aumentando el sector financiero no regulado y la oportunidad de hacer cada vez más negociaciones o actividades fraudulentas.

VEA TAMBIÉN: Las cutarras de Azuero

Otro método reportado ha sido que grupos violentos, incluidos terroristas, extremistas de derecha y del crimen organizado han repartido cajas de ayuda a la población, aprovechándose de la situación económica tan difícil que se atraviesa.

Todo esto, buscando promover sus ideologías ante la población, consiguiendo, además, penetrar e infiltrar la economía legal. En este sentido, sería interesante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para acabar con las ventajas que se están tomando por parte del crimen organizado durante esta crisis:

• Implementar nuevas estrategias a nivel público y privado que garanticen la prevención y seguridad en cuanto a delitos relacionados con el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.    

Educar a los diferentes sectores sobre los nuevos métodos de fraude que se están generando

VEA TAMBIÉN: Bibliotecas panameñas, servicios, adecuaciones y promoción de la lectura en tiempos de pandemia

Mejorar protocolos de control de calidad en cuanto a la compra de suplementos médicos

• Establecer medidas de protección contra los delitos informáticos.

Para finalizar, resulta importante recordar que el sector sanitario no es el único que está siendo afectado por la COVID-19, existe un alto número de tensiones políticas, económicas y sociales derivadas acompañadas de grandes consecuencias.

Es de suma importancia el aumento del control de parte de los gobiernos y el sector privado contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo si queremos finalizar con este hecho que nos afecta a todos.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook