opinion

Juan Antonio Tack

Redaccion - Publicado:
El martes de la semana pasada tuvo lugar en el Salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores, un merecido homenaje al profesor Juan Antonio Tack Rodríguez, quien por designación del General Omar Torrijos Herrera, se desempeñó lucidamente como Canciller de la República entre los años 1970 a 1976, período desde el cual, como Asesor de Política Exterior del Órgano Ejecutivo panameño de 1971 a 1976, colaboré con el canciller Tack en el ejercicio de su responsabilidad histórica de dirigir las negociaciones entre Panamá y los Estados Unidos sobre el nuevo Tratado del Canal, como hombre de confianza del Jefe de Gobierno panameño.

El Prof.

Tack, en sus palabras de agradecimiento por el homenaje que se le tributó, arroja luz sobre algunos episodios históricos que ayudan a entender las tremendas dificultades que tuvo que superar Omar Torrijos para terminar con éxito el proceso negociador.

Cabe mencionar, por ejemplo, que el Prof.

Tack en su discurso deja constancia de que el rechazo oficial de los tres proyectos de tratados de 1967 (los tres en uno) adoptados durante la administración Robles, bajo el ministerio del canciller Fernando Eleta, "no se produjo por puro capricho".

"El General Torrijos -explica Tack- aceptó y apoyó la decisión de que se hiciera un estudio serio y profundo de esos tres proyectos, artículo por artículo, por parte de un distinguido grupo de asesores, entre los que se destacaban, sobre todo, los doctores Galileo Solís y Hernán Porras, además de otros expertos".

"Como resultado de ese estudio se llegó a la conclusión de que esos tres proyectos no satisfacían las legítimas aspiraciones panameñas y si se continuaban las negociaciones tendría que ser sobre nuevas bases".

"El gobierno de los Estados Unidos -señaló Tack- aceptó esta decisión del gobierno panameño, pero continuó presionando fuertemente para que las negociaciones se realizaran lo más rápido posible".

El Prof.

Tack textualmente dice: "Estoy refiriéndome al año 1970 cuando el General Torrijos decide que era necesario un cambio de estrategia total en las negociaciones, dentro del cual hay dos aspectos importantes: primero, que tradicionalmente los Estados Unidos exigían a Panamá que las conversaciones fuesen siempre en Washington, D.

C.

y en secreto, hasta que no se terminasen.

El General Torrijos cambió esa tradición y exigió que las nuevas negociaciones fuesen en Panamá y sin secretos".

Tack expresa que "así se hizo".

Como prueba de este aserto tuve oportunidad de explicarle al país en 1992, en ocasión del aniversario del fallecimiento de Omar, al referirme al rol de la universidad y la liberación nacional que Omar dio pruebas de que estaba convencido de que la Universidad es un instrumento de liberación nacional y a ello se debió que por el respeto y la credibilidad de la Casa de Méndez Pereira, el 12 de diciembre de 1972, en ocasión del 25° aniversario del rechazo del Convenio de Bases Filós Hines, me pidieran Omar y el Canciller Juan Antonio Tack, que asumiera la función de vocero del gobierno nacional y le rindiera al país y a la opinión pública internacional, desde el Campus de la Colina Universitaria, un informe sobre las posiciones panameñas y la marcha de las negociaciones sobre los nuevos Tratados de Canal.

Las revelaciones que hicimos en este acto, sin precedentes en la historia diplomática de las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, causaron escozor en Washington, pero fortalecieron la posición negociadora de Panamá.

Le imprimía así Omar un acento de verdad a sus ideas en borrador cuando decía: "Un gobierno que no tiene nada que ocultar no desaprovecha ninguna tribuna para informar al pueblo y rendirle cuentas".

Debemos destacar, además, que Tack en su discurso alude de modo certero a la idea de que "El General Torrijos consideró que Panamá era un país muy pequeño para negociar solo con los Estados Unidos.

Como se lo propuso, Omar internacionalizó la causa panameña para conocimiento de todo el mundo.

Ejemplos importantes: la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Panamá, en marzo de 1973, y el ingreso de Panamá al Movimiento de los Países No Alineados.

"En ambas acciones tuve el honor de participar como miembro de la delegación que acompañó al Lic.

Aquilino Boyd para que el Consejo de Seguridad en Nueva York adoptara la Resolución propuesta por el Embajador Boyd en cuanto a reunirse en la ciudad de Panamá.

También a instancias de Omar colaboré en la redacción de la Resolución de 18 de julio de 1975 de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos que aprobó en David el ingreso de Panamá al Movimiento de Países No Alineados como reacción a la llamada Enmienda Snyder y entre otras cosas, recomendó, además, la apertura formal de relaciones diplomáticas con la República Popular China.

La internacionalización por Omar de la causa panameña dio sus frutos un año después de la reunión del Consejo de Seguridad en Panamá en marzo de 1973.

Es de referencia obligada la Declaración de los 8 puntos Tack-Kissinger, lograda por Tack con el concurso de sus asesores y el carisma de Omar.

Esta Declaración firmada el 7 de febrero de 1974 comprometió a los Estados Unidos a la concertación de un tratado enteramente nuevo, dejando atrás toda posibilidad de retorno a los tratados tres en uno.

Celebro, como muchos panameños y panameñas, los honores discernidos tanto por el Primer Mandatario de la Nación como por el Rector de la Universidad de Panamá y el Director del Instituto del Canal y Estudios Internacionales, al Prof.

Juan Antonio Tack por su extraordinaria labor en defensa de la soberanía panameña y por su contribución al logro de las reivindicaciones cristalizadas por Omar en los Tratados Torrijos-Carter, que culminaron con la transferencia a nuestro país del Canal de Panamá y de las áreas revertidas, que le han merecido a Tack, con toda justicia, la imposición de la Gran Cruz de la Orden Omar Torrijos Herrera por el presidente de la República, Martín Torrijos.

Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook