opinion

La educación al consumidor

A principios de la década del 90, cuando sonaba la famosa implementación de la desregulación del mercado para dar paso a la libre oferta y demanda.

Abilio Abel González López | opinion@epasa.com | - Actualizado:

A principios de la década del 90, cuando sonaba la famosa implementación de la desregulación del mercado para dar paso a la libre oferta y demanda, se creó una estructura encargada de educar y orientar a los consumidores dentro de la antigua Oficina de Regulación de Precios (ORP).

Versión impresa

Aunque la eliminación de la ORP, era latente no ocurrió inmediatamente. Sin embargo, los pasos necesarios para la apertura del mercado se daban paulatinamente. En medio de este panorama, se incrementaban las labores educativas, con miras a preparar a la población frente al cambio del sistema económico.

La educación al consumidor desempeñó un rol muy importante, para que estos ajustes económicos no fueran traumáticos para la población acostumbrada a la regulación de precios en casi todos los productos alimenticios, medicinales y otros. De esta manera, al crearse la CLICAC (Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor) era prioridad educar, informar y orientar.

Esta acción es clave para crear una nueva generación de consumidores, que puedan hacer frente a las imperfecciones del mercado y manifestar su poder dentro del sistema del libre mercado.

Es necesario educar a los consumidores, desde la niñez, en materia de sus derechos y deberes, brindándoles todas las herramientas para que puedan entender el funcionamiento del libre mercado y la influencia que pueden ejercer en beneficio de la economía familiar. Solamente así se creará una nueva cultura de consumo.

Cabe destacar que, entre las funciones de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), se destaca la de brindar orientación e información a los consumidores, siempre con el interés superior de brindar educación al consumo.

Es impertinente, que antes de comprar un artículo comprobemos si podemos encontrarlo más barato en otro lugar. Comparando los precios de nuestras compras en diferentes establecimientos, podemos lograr un ahorro de dinero, que servirá para hacer frente a otros gastos. Es muy sencillo, si la compra se hace en un local comercial cercano, debemos diferenciar el precio al menos, entre dos o tres establecimientos, que vendan con las mismas características.

Vivimos en una sociedad consumista, donde a diario estamos expuestos a una serie de mensajes por diferentes medios, que nos incitan a comprar más y más. Por ello, para evitar caer en el consumo irresponsable, debemos estar seguros de la necesidad que tenemos de comprar determinado artículo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook