opinion

La Prensa contra el programa de enfermedad y maternidad

La campaña de la oligarquía contra la seguridad social solidaria ahora se ha extendido hacia el programa de enfermedad y maternidad de la CSS.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La Prensa contra el programa de enfermedad y maternidad

Como era de esperarse, la campaña de la oligarquía contra la seguridad social solidaria ahora se ha extendido hacia el programa de enfermedad y maternidad de la CSS.

Versión impresa

El vehículo para esta nueva fase de la campaña es, como también era de esperarse, el diario La Prensa, el que en un reciente artículo llega a quejarse que, aun frente a que la realidad demuestra todo lo contrario, esta institución "ha puesto la vara alta" en el caso del cobro de las cuotas morosas.

Lo peor de los argumentos del diario La Prensa es que, como de costumbre, evita explicar las causas íntimas de los problemas a fin de condicionar a la población para que acepte la idea de la privatización. Esto se observa claramente en el tratamiento que este medio de comunicación le ha dado a la aparición de un posible déficit en el programa de enfermedad y maternidad.

Se omite, para comenzar, que este programa también sufre de los impactos negativos que genera la evasión que hacen de sus trabajadores los empresarios. Es, entonces, conveniente volver a destacar que, según datos de la OIT, en el 2019 el 26.7% de los trabajadores de las empresas privadas fueron evadidos de la CSS. En términos absolutos se trató de 227,671 personas.

Solo para ejemplificar el impacto de la evasión sobre el programa de enfermedad y maternidad, se puede calcular el costo de la misma asumiendo un nivel de salario mínimo para los trabajadores evadidos y utilizando la cuota legal de acuerdo a la Ley. Bajo estos supuestos el costo de la evasión anual para este programa sería de aproximadamente B/. 82.0 millones. Es importante destacar que este tipo de costo ha venido afectando al programa en referencia durante muchos años, limitando las reservas del mismo.

En segundo lugar, se debe señalar que, violando el artículo 110 de la Constitución, se ha recargado sobre la CSS la atención del 77.1% de la población, de los que menos de la mitad son cotizantes activos. En este caso se debe señalar que la posibilidad de que el Gobierno Central se haga cargo de la atención de salud, tal como se desprende de la Constitución, está bloqueado no solo por la falta de voluntad política. También lo está por la carencia de recursos públicos dada la inmensa evasión tributaria del sector empresarial, la que, de acuerdo a las últimas estadísticas disponibles, equivale al 10.0% del producto interno bruto. Resulta evidente porque el diario La Prensa no hace alusión alguna a esta situación.

A lo anterior se debería añadir que, dado el actual modelo fallido de atención de salud, los sectores de la empresa privada dañan al programa de enfermedad y maternidad manteniendo elevados niveles de sobre precios sobre los medicamentos, los insumos y el equipo médico. Se trata de un fenómeno que toma su forma más radical cuando las empresas que abastecen a la CSS generan una falsa escasez con el simple objetivo de elevar los precios. Todo esto tiende a generar una tendencia al déficit de este programa, hecho que también es omitido por el diario la Prensa, incapaz de tener el menor nivel de crítica frente a la cúpula empresarial.

El objetivo final del sector privado es dividir en dos el actual sistema de seguridad social, generando un negocio financiero de cuentas individuales y otro de servicios privados de salud, vía la externalización de los prestaciones que ahora realiza la CSS. El objetivo de los sectores sociales es el de desarrollar un nuevo modelo público de salud más guiado a la prevención y la atención primaria, en un esquema de universalización de la seguridad social.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook