opinion

La tragedia de 'El Polvorín'

Era la madrugada del 5 de mayo de 1914, cuando se dieron las primeras campanadas en los diversos cuarteles de bomberos de la ciudad, que anunciaban un incendio en los depósitos e instalaciones de Armería y Pólvora de la Policía Nacional.

Modesto Rangel Miranda | opinion@epasa.com | - Publicado:

La historia nos muestra el valor, coraje y heroísmo de estos grandes hombres, quienes una vez dejaron todo y se enfrentaron a un voraz incendio que llenó de luto a los panameños por la pérdida de vidas. Foto ilustrativa de agencia EFE.

Uno de los hechos marcados en nuestra historia, es la tragedia de 'El Polvorín', ocurrida el 5 de mayo de 1914 en la ciudad de Panamá.

Versión impresa

Pero, ¿cómo podemos hacer una secuencia histórica de los hechos ocurridos en 1914?

Todo se remonta a 1885, cuando por instrucciones del Gobierno colombiano y el apoyo del Conde Ferdinand de Lessepps, se crea una unidad bomberil para evitar cualquier siniestro; sin embargo, la decisión no se estipuló hasta la llegada de los oficiales, Mayor Juan Antonio Guizado, quien recibió la aprobación de Pedro Bergerie y Florencio Arosemena, donde ambos promovieron el aporte económico para la compra de nuevos equipos y uniformes.

Pero vaivenes políticos causaron el desmembramiento de la entidad bomberil, oficializada el 28 de noviembre de 1889. No fue hasta el 3 de Noviembre de 1903, al lograr Panamá la separación de Colombia, que las unidades bomberiles lograban su propia autonomía, lo que se estableció en la primera Constitución de 1904.

Se le otorgaba la distinción de Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué le pasa a Tocumen?

Se lograba un punto muy importante en el desarrollo del Cuerpo de Bomberos de Panamá, donde la entidad recibiría el apoyo de las unidades de la Zona del Canal para sofocar cualquier incendio de diversas magnitudes.

La historia nos muestra el valor, coraje y heroísmo de estos grandes hombres, quienes una vez dejaron todo y se enfrentaron a un voraz incendio que nadie imaginaría las cuantiosas pérdidas no solamente materiales, sino de vidas.

Era la madrugada del 5 de mayo de 1914 (2:55 am.), se dieron las primeras campanadas en los diversos cuarteles de bomberos de la ciudad, que anunciaban un incendio en los depósitos e instalaciones de Armería y Pólvora de la Policía Nacional.

El incendio cubría una gran manzana residencial, lo que hoy es el complejo hospitalario Santa Fe, vía transístmica en la ciudad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Las torturas en el presente

Aunque los primeros camisas rojas en llegar se percataron de las explosiones, su prioridad era salvar la mayor cantidad de vidas, lo que se hizo imposible, a pesar de que recibieron el apoyo de los bomberos de la zona canalera y del ejército estadounidense.

Fallecieron en esta tragedia, valientes héroes: Félix Antonio Álvarez, Luis de Bazach, Juan Bautista Beltrán, Luis Buitrago, Faustino Rueda y Alonso Teleche.

Entre los heridos: Darío Vallarino, Domingo Vásquez, Florencio Arosemena Icaza, Ernesto Arosemena, Ricardo Arango Jované, Zenón Ramírez, Francisco Diez, José Thompson, Antonio Jiménez, Juan A. Porras y Sergio Pérez.

También fallecieron miembros de la Policía Nacional en apoyo a los bomberos: Manuel Pérez y Esteban Sibauste, Fidel Arosemena, Octavio Palma, Estanislao Guzmán y Oliver Herrera.

Sus acciones nos recuerdan el cumplimiento del compromiso de este cuerpo por hacer valer su lema: Disciplina, Honor y Abnegación, ante cualquier siniestro, sea cual fuese su magnitud.

Comunicador social.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook