opinion

La vida después de la COVID-19: sobrevivientes, secuelas

Si nota alguna afectación que antes de la enfermedad no padecía, considere buscar atención médica de inmediato.

Yerika Pitti - Publicado:

Es importante mantener revisiones periódicas con su médico de cabecera o especialista, buscar atención después de la recuperación, para evitar posibles complicaciones. Foto: Freepik.

Muchas han sido las personas que han contraído el virus Sars-Cov-2 (COVID-19) en Panamá.  El porcentaje de sobrevivientes ha sido más elevado, en un 98%, que el de fallecidos, 2%, data estimada según información del Ministerio de Salud (Minsa); sin embargo, nos estamos enfrentando a otra realidad que son las secuelas que este ha podido dejar en algunas personas.

Versión impresa

Según pacientes que han superado el virus, mencionan diversas secuelas que luego de recuperados continúan presentándose, incluso pueden aparecer meses después, los cuales condicionan y desmejoran, afectando de forma negativa, la calidad de vida. Aunque se desconoce el tiempo exacto que estas pueden durar, se habla de un tiempo estimado de tres a seis meses. Estas afectaciones pueden presentarse en cualquier persona que haya tenido el virus, aun si la enfermedad fue leve o asintomático.

Entre las secuelas de la COVID-19 se mencionan los siguientes síntomas: Dificultad para respirar o falta de aire, trastorno del gusto y del olfato, taquicardia o palpitaciones, dolor de pecho, insomnio, depresión y ansiedad, pérdida de masa muscular, pérdida de fuerza, dolor muscular o en las articulaciones, fatiga o cansancio, tos, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.

Al inicio de la pandemia, los profesionales de la salud indicaban que había un rango de edad y las personas que manifestaban alguna enfermedad eran las que podían llegar a complicarse con el virus; sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que personas sanas y jóvenes también han presentado severas complicaciones. Actualmente la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá mantiene habilitada en todas las provincias las clínicas especializadas posCOVID-19, con atención integral, medicina familiar y especialistas a la disposición de los pacientes.

Esta atención se les brinda a las personas que tuvieron la enfermedad de la COVID-19, que cuenten con su Certificado de cumplimiento de cuarentena por sospecha o exposición relacionada a la COVID-19, emitido por el Minsa y que su médico, ya sea de medicina general o especialista, determine, mediante una referencia médica, que debe ser referido.

Es importante mantener revisiones periódicas con su médico de cabecera o especialista, buscar atención después de la recuperación para evitar posibles complicaciones y que estas no desencadenen otras enfermedades crónicas, que puedan causar mal funcionamiento del algún órgano del cuerpo como el cerebro, los riñones, el hígado, los pulmones y el corazón, creando así daño permanente o la muerte. Si nota alguna afectación que antes de la enfermedad no padecía, considere buscar atención médica de inmediato.

Por otra parte, el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), deben orientar y reforzar aún más el tema de las secuelas que deja esta enfermedad, para concientizar a la ciudadanía de las afectaciones severas que puede ocasionar. Conocemos que todos podemos llegar a contraer el virus; sin embargo, no se menciona que después de la COVID-19, puede haber consecuencias mucho más graves que la propia enfermedad. La prevención es lo más importante para evitar el contagio, seguir las medidas de bioseguridad recomendadas, realizar actividad física y una nutrición sana.

Estudiante de Maestría en Adm. de Negocios con Énfasis en Gerencia Estratégica. Universidad Interamericana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook