opinion

Mi utopía de una ciudad sin basura

Creo firmemente que es fundamental la implementación de políticas educativas en temas de reciclaje.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Publicado:

Mi utopía de una ciudad sin basura

Quiero empezar esta columna hablando de cómo imagino una ciudad con un sistema adecuado y exitoso de recolección de basura. Primero, soy de las personas que considera que la autoridad de aseo es indispensable para el éxito de esta propuesta, pero con una operación a nivel nacional, como regente del trabajo que deberían realizar todos los municipios de nuestro país en el tema recolección de la basura y la administración de los desechos en sus diferentes ciudades, incluyendo la ciudad de Panamá en el distrito capital.

Versión impresa

Creo firmemente que es fundamental la implementación de políticas educativas en temas de reciclaje, donde enseñemos a nuestros niños jóvenes y adolescentes que la separación de los desechos es verdaderamente importante, ya que de los desechos orgánicos podemos producir abono y para la fabricación de otros materiales de uso comercial. Partiendo de que los centros educativos deberían ser los pioneros en inculcar el reciclaje y así ir creando la costumbre en las futuras generaciones.

Sin embargo, no solo se trata del tema de las políticas educativas, sino también de atacar de raíz el principal problema que ya tenemos, convertir nuestros vertederos de basura en plantas de tratamiento donde todos los desechos se recolectarían de forma más organizada y segmentada por tipo de material, dándole un uso mas eficiente y reduciendo enormemente uno de los grandes dolores de cabeza en temas ambientales, ya que hoy día, estos vertederos solo contribuyen en altos niveles de contaminación en el país.

Una de las preguntas más importante que siempre me hago a mí mismo es, ¿cómo hacemos para que la población adulta se interese por cambiar el hábito a la hora de botar sus desperdicios? Para implementar el reciclaje imagino un sistema de puntos canjeables por alimentos en nuestros mercados municipales, es decir, por cada cantidad de material reciclable que se entregue a los camiones de basura a la hora de la recolección, se le otorgaría puntos que pueden canjeados por alimentos, de esta manera no solo estaríamos ayudando al medio ambiente, sino que también estaríamos contribuyendo con los emprendedores agropecuarios que serían los mayores beneficiados con esta práctica en los mercados municipales.

No podemos dejar de mencionar que uno de los factores más determinantes para que la ciudad se mantenga limpia sería tratar de forma directa el tema de la indigencia colaborando con albergues de reinserción social y apoyando a todos los habitantes de la calle a recuperarse y que tengan una vida más digna.  De igual forma, creando albergues para animales callejeros.

LEA TAMBIÉN: La inserción social, en el olvido de las autoridades

Por último, tratando de disminuir gran parte la deuda de la población en la tasa de aseo, iniciaríamos el proyecto de reciclaje con el incentivo de reducir la morosidad. Implementando esta medida ayudaríamos a los residentes a pagar la tasa de aseo, sin sacar dinero de su bolsillo. Una vez estén al día en estos pagos, se empezarían a acreditar para bonos de consumo de alimentos.

No creo que todo esto sea fácil de implementar, pero de lo que sí estoy seguro es que con voluntad y empeño grandes cosas podemos alcanzar. ¡Súmate para lograrlo!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook