opinion

Negros africanos en Panamá

... estos negros pasaron de la Etiopía (África) a América a "robar" pero naufragando, se establecieron en aquellas montañas.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Según el historiador Pedro Mártir de Anglería, la gente de Vasco Núñez de Balboa al cruzar por el istmo de Darién hacia el océano Pacífico, en busca del llamado "Mar del Sur", encontró allí negros africanos de una región que dista del valle de Cuarecuá solo dos días, y "en la cual no se crían más que negros, y estos feroces y sobremanera crueles".

Versión impresa

Piensan que en otros tiempos estos negros pasaron de la Etiopía (África) a América a "robar" (si hubieran sido europeos blanquitos, hubieran dicho "pasaron a conquistar", pero como eran negros dijeron que pasaron a "robar", y que naufragando, se establecieron en aquellas montañas.

Anglería dice en sus historias que los de Cuarecuá tienen odios intestinos con esos negros, y "se esclavizan mutuamente o se matan".

Pedro Mártir de Anglería, fue un historiador nacido en Arona (España), Nació en 1457 y murió en Granada (España), en 1526. Fue humanista y cortesano al servicio de los Reyes Católicos y de sus sucesores.

El nombre de "Panamá" procede de una de las primitivas lenguas indígenas del territorio. Acerca de su significado disienten varios autores e investigadores que se han ocupado de este asunto.

Unos suponen que tal nombre perteneció al cacique morador de la comarca cuando hicieron su aparición en ella los conquistadores; otros dicen que significa "tierra o lugar de las mariposas"; otros dicen que correspondía a un árbol conocido con ese nombre, abundante en el Istmo y particularmente en el sitio sobre el cual se levantó la antigua ciudad de Panamá.

Sobre todas estas opiniones ha prevalecido la opinión de que el nombre "Panamá" perteneció a un miserable caserío de indios pescadores, asentados en el paraje que se escogió más tarde para la fundación de aquella ciudad y que significaba, en lengua antigua, cueva; la más extendida entre los indígenas del territorio en esa época, "abundancia de peces", lo que se conforma con lo que sobre el particular dice el conquistador español Pedro Arias de Ávila en carta del año 1516, para el rey Don Fernando y su hija la princesa Doña Juana.

En esa carta, Pedro Arias dice: "Vuestras Altezas sabrán que Panamá es una pesquería en la costa del Mar del Sur y por pescadores dicen los indios panamá".

VEA TAMBIÉN: Los enemigos del periodismo mutan y se presentan con nuevos rostros

Como vemos, Panamá como país de tránsito tiene una historia de país constantemente invadido. Por eso los panameños estamos acostumbrados a ver llegar a nuestro país a toda clase de migrantes.

Unos buenos y otros malos; es decir, con variadas intenciones. O sea que estamos acostumbrados a ver llegar a nuestro país a diferentes fichas, en diferentes fachas y en diferentes fechas.

¿Qué te parece? Muy bueno. Interesante. Muy interesante.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook