opinion

Organizarse desde abajo

Si los de abajo se organizan, logrando espacios agónicos con espíritu de lucha, las propuestas serán más ricas en contenido y duraderas en el tiempo.

Abdiel Rodríguez Reyes - Publicado:

Necesitamos construir un país por y para el bien de todos, organizarse, con y desde de abajo, es la piedra de toque. Foto: EFE.

Esta pandemia demostró la urgente necesidad de organizarse. Pero no solo desde arriba, sino desde abajo, solo así habrá pluralidad. 

Versión impresa

Es imperativo que las mayorías se organicen y dentro de estas las minorías también. Nada se logra sin organización.

Los derechos de los trabajadores, el sufragio femenino y el fin de la segregación racial fueron resultado de la organización y el espíritu de lucha.

Después de todo, las cosas no han cambiado en ese sentido. En nuestra historia republicana los de arriba (los grupos de poder económico como diría Marco Gandásegui) se han organizado en función de sus intereses.

En ocasiones, estos no coinciden con el de las mayorías. Muchas veces, vimos las puertas giratorias en las que exitosos empresarios ocupan puestos de relevancia pública.

De tal forma, desde arriba siempre han estado organizados para ocupar los puestos de toma de decisiones. Los grandes ausentes son los de abajo.

Los intentos por hacer partícipes a estos son más simulación que realidad. Nadie le cederá nada a nadie si no se lo haya ganado, así de sencillo.

Los de arriba, pese a sus diferencias internas, tienen intereses en común y trabajan en esa dirección.

VEA TAMBIÉN: Los resultados al no reconocer la  COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

Así, Panamá es un país competitivo y con destacado crecimiento económico, paradójicamente uno de los más desiguales del mundo.

En medio, una clase media cada vez más destruida y una izquierda más dividida que un cuadro de rubik.

No se trata de ver las cosas en blanco y negro, sino sacarle filo al gris. Si los de abajo se organizan, logrando espacios agónicos con espíritu de lucha, las propuestas serán más ricas en contenido y duraderas en el tiempo.

Ahora que necesitamos construir un país por y para el bien de todos, organizarse, con y desde de abajo, es la piedra de toque.

VEA TAMBIÉN: Un cambio de paradigma: el Manejo Integrado de Plagas

Pero si le dejamos las cosas a un solo sector, nos impondrán su realidad monocolor manteniendo todo igual como antes de la pandemia.

Esta es una oportunidad para construir un país plural con el kilaje de su propia composición heterogénea.

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook