opinion

Panamá y la inequidad en pleno siglo XXI

Creo firmemente en el poder trasformador de la ciencia y tecnología. Es más, en ella deposito gran parte de mi esperanza en el futuro del país, en la sostenibilidad de nuestro modo de vida, en la posibilidad de alcanzar el buen vivir para todos.

Catalino Rosas - Actualizado:

Panamá y la inequidad en pleno siglo XXI

La superación de la pobreza es el mayor imperativo moral que tiene el país, ya que la pobreza en Panamá no es fruto de la escasez de recursos o factores naturales, sino de sistemas injustos y excluyentes.

Versión impresa

Creo firmemente en el poder trasformador de la ciencia y tecnología. Es más, en ella deposito gran parte de mi esperanza en el futuro del país, en la sostenibilidad de nuestro modo de vida, en la posibilidad de alcanzar el buen vivir para todos.

Evitando la privatización del conocimiento y logrando su disponibilidad para todo el país se daría un impulso fundamental para el desarrollo de los más pobres que no necesitan limosnas, sino talento humano, ciencia y tecnología, ramas que se han visto cercenadas por el actual gobierno reduciendo su presupuesto.

El desarrollo es básicamente un problema político donde la pregunta clave es quién manda en una sociedad, el capital o los seres humanos. Nos han hecho considerar que todo es un asunto técnico, destacando también que Panamá ha estado históricamente dominada por una élite que excluye del progreso a la mayoría de los panameños porque la pobreza es fruto de esta inequidad.

Vencer la pobreza es el imperativo de todos, puntualizando que dicha pobreza es el resultadono de la escasez, sino de la mezquina distribución de la riqueza en Panamá, hay que triplicar la inversión social en las necesidades de la población, ya que los banqueros y la elite son los únicos beneficiados en estos últimos años y la clase media y el pueblo los únicos perjudicados.

Nos falta mucho para aprender a trabajar en equipo y para la autocrítica. Es más fácil construir carreteras que destruir estereotipos, hay que, enfocarse en una cultura del desarrollo.Uno de aspectos que hay que superar es la miseria que está dejando El gobierno actual que quebró la economía nacional y aumento la informalidad en un 67 % apenas en 2 años de mandato, Una verdadera catástrofe humana es el producto de las medidas sanitarias que tomo el MINSA.

Ahora el país entero es el que está sufriendo las consecuencias de la falta de políticas económicas y ni que hablar del aumento de la deuda externa con los prestamos millonarios que se piden y no pueden justificar en que se gastan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook