opinion

Panamá y la inequidad en pleno siglo XXI

Creo firmemente en el poder trasformador de la ciencia y tecnología. Es más, en ella deposito gran parte de mi esperanza en el futuro del país, en la sostenibilidad de nuestro modo de vida, en la posibilidad de alcanzar el buen vivir para todos.

Catalino Rosas - Actualizado:

Panamá y la inequidad en pleno siglo XXI

La superación de la pobreza es el mayor imperativo moral que tiene el país, ya que la pobreza en Panamá no es fruto de la escasez de recursos o factores naturales, sino de sistemas injustos y excluyentes.

Versión impresa

Creo firmemente en el poder trasformador de la ciencia y tecnología. Es más, en ella deposito gran parte de mi esperanza en el futuro del país, en la sostenibilidad de nuestro modo de vida, en la posibilidad de alcanzar el buen vivir para todos.

Evitando la privatización del conocimiento y logrando su disponibilidad para todo el país se daría un impulso fundamental para el desarrollo de los más pobres que no necesitan limosnas, sino talento humano, ciencia y tecnología, ramas que se han visto cercenadas por el actual gobierno reduciendo su presupuesto.

El desarrollo es básicamente un problema político donde la pregunta clave es quién manda en una sociedad, el capital o los seres humanos. Nos han hecho considerar que todo es un asunto técnico, destacando también que Panamá ha estado históricamente dominada por una élite que excluye del progreso a la mayoría de los panameños porque la pobreza es fruto de esta inequidad.

Vencer la pobreza es el imperativo de todos, puntualizando que dicha pobreza es el resultadono de la escasez, sino de la mezquina distribución de la riqueza en Panamá, hay que triplicar la inversión social en las necesidades de la población, ya que los banqueros y la elite son los únicos beneficiados en estos últimos años y la clase media y el pueblo los únicos perjudicados.

Nos falta mucho para aprender a trabajar en equipo y para la autocrítica. Es más fácil construir carreteras que destruir estereotipos, hay que, enfocarse en una cultura del desarrollo.Uno de aspectos que hay que superar es la miseria que está dejando El gobierno actual que quebró la economía nacional y aumento la informalidad en un 67 % apenas en 2 años de mandato, Una verdadera catástrofe humana es el producto de las medidas sanitarias que tomo el MINSA.

Ahora el país entero es el que está sufriendo las consecuencias de la falta de políticas económicas y ni que hablar del aumento de la deuda externa con los prestamos millonarios que se piden y no pueden justificar en que se gastan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook