opinion

¿Para qué sirve la Caja de Seguro Social?

¿Representa los intereses y aspiraciones de quienes religiosamente hacemos nuestras aportaciones a este sistema? Está claro que no se trata únicamente de un problema administrativo o de un enfoque de atención sanitaria. ... se trata de una cultura institucional que no cambiará jamás por más reformas que se hagan a esta entidad.

Víctor Hugo Herrera Ballesteros - Publicado:

El colapso en los servicios de atención ha llevado a que quienes tengan algún contacto o familiar en la entidad, tenga el privilegio de tener atención, mientras que la mayoría debe hacer largas colas para obtener una cita. Foto: Archivo. Epasa.

Desde hace décadas, los panameños venimos padeciendo el colapso de una institución que no responde a las necesidades de salud y mucho menos con relación a garantizar las pensiones dignas que quienes han hecho con esfuerzos sus aportes merecen. Frente a la pésima atención en los servicios de salud y el mal manejo de sus finanzas, los panameños nos encontramos en la encrucijada de no tener respuestas claras sobre el futuro de dicha entidad.

Versión impresa

Manejada históricamente por una cleptocracia administrativa, sustentada en gremios que solo propugnan por sus dádivas en detrimento de los asegurados, en adición a una dirección incompetente y capturada por distintos grupos de negocios, no se vislumbra una salida clara a la podredumbre que corroe a esta entidad desde sus bases.

Frente a un sistema solidario se ha contrapuesto un sistema de cuentas individuales que lejos de garantizar pensiones dignas a las nuevas generaciones, las condena a la ignominia, lastrando severamente sus derechos fundamentales, entre ellos la salud y la propia vida.

De igual forma el colapso y la vorágine subyacente en los servicios de atención sanitaria ha llevado a que, en general, quienes tengan algún contacto o familiar que trabaje en dicha entidad, tenga el privilegio de tener atención, mientras que la inmensa mayoría debe hacer largas colas a diario para, tal vez, con suerte, tener la oportunidad de obtener una cita para medicina general o alguna especialidad y más aún hacerse sus exámenes de laboratorio, con la esperanza de que la muerte no los sorprenda antes de tener un diagnóstico.

Y claro está, como siempre, algún funcionario de dicha entidad con tono autocrático o autoritario, dará siempre alguna justificación, de por qué la gente debe pasar esas penurias, cuando a diario se observan largas colas de personas en los linderos de las policlínicas, por horas y a la intemperie sin respeto a su condición, sean personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

Ni hablar de las salas de urgencia manejadas a la discreción del personal sanitario y administrativo, que son excelentes para improvisar procedimientos de atención, que lejos de aliviar las largas horas de espera, las hacen insufribles a quienes por necesidad acuden a dichos servicios.

Mientras que otros no menos afortunados debemos pagar costosas pólizas de salud, que cubren apenas de manera parcial algunos servicios sanitarios, mientras que esta cleptocracia, descuenta quincenalmente las aportaciones a este sistema de seguridad social podrido, pero que sirve para seguir pagando las prebendas de la corruptela que gobierno tras gobierno dirige dicha entidad.

Ante esta realidad, cabe preguntarse ¿Para qué ha servido esta entidad? ¿Representa los intereses y aspiraciones de quienes religiosamente hacemos nuestras aportaciones a este sistema? Está claro que no se trata únicamente de un problema administrativo o de un enfoque de atención sanitaria.

VEA TAMBIÉN: San Lorenzo, patrimonio en la desembocadura del Chagres

Hay mucho más detrás de esta realidad y podemos decir que en el fondo se trata de una cultura institucional que no cambiará jamás por más reformas que se hagan a esta entidad. Ya no se trata de un problema de cambios superficiales para seguir prolongando los estertores de un modelo que habrá que ver si alguna vez respondió a sus postulados de base.

¿Rendición de cuentas para qué? Solo es una actividad en la que se dan a conocer ingresos y gastos, pero sin auditoría social real y sigue quedando bajo la égida autocrática del ejecutivo y de la cleptocracia institucional, pasando a ser un acto puramente informativo.

Los modelos de seguridad social no deben copiarse y aplicarse como una píldora genérica, por el contrario, deben ser diseñados desde sus bases en función de la realidad específica de cada país y no aplicar modelos transnacionales que solo les quitan rentas a los asegurados y no responden a sus necesidades sanitarias ni financieras.

Los diálogos que nacieron muertos sobre estas bases no están hechos para resolver esta problemática compleja, por el contrario, se requiere de hacer un diseño totalmente radical ajustado a la realidad del país. En manos de los miles de asegurados está el cambio real que necesitamos.

Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook