opinion

¿Para qué sirve la Caja de Seguro Social?

¿Representa los intereses y aspiraciones de quienes religiosamente hacemos nuestras aportaciones a este sistema? Está claro que no se trata únicamente de un problema administrativo o de un enfoque de atención sanitaria. ... se trata de una cultura institucional que no cambiará jamás por más reformas que se hagan a esta entidad.

Víctor Hugo Herrera Ballesteros - Publicado:

El colapso en los servicios de atención ha llevado a que quienes tengan algún contacto o familiar en la entidad, tenga el privilegio de tener atención, mientras que la mayoría debe hacer largas colas para obtener una cita. Foto: Archivo. Epasa.

Desde hace décadas, los panameños venimos padeciendo el colapso de una institución que no responde a las necesidades de salud y mucho menos con relación a garantizar las pensiones dignas que quienes han hecho con esfuerzos sus aportes merecen. Frente a la pésima atención en los servicios de salud y el mal manejo de sus finanzas, los panameños nos encontramos en la encrucijada de no tener respuestas claras sobre el futuro de dicha entidad.

Versión impresa

Manejada históricamente por una cleptocracia administrativa, sustentada en gremios que solo propugnan por sus dádivas en detrimento de los asegurados, en adición a una dirección incompetente y capturada por distintos grupos de negocios, no se vislumbra una salida clara a la podredumbre que corroe a esta entidad desde sus bases.

Frente a un sistema solidario se ha contrapuesto un sistema de cuentas individuales que lejos de garantizar pensiones dignas a las nuevas generaciones, las condena a la ignominia, lastrando severamente sus derechos fundamentales, entre ellos la salud y la propia vida.

De igual forma el colapso y la vorágine subyacente en los servicios de atención sanitaria ha llevado a que, en general, quienes tengan algún contacto o familiar que trabaje en dicha entidad, tenga el privilegio de tener atención, mientras que la inmensa mayoría debe hacer largas colas a diario para, tal vez, con suerte, tener la oportunidad de obtener una cita para medicina general o alguna especialidad y más aún hacerse sus exámenes de laboratorio, con la esperanza de que la muerte no los sorprenda antes de tener un diagnóstico.

Y claro está, como siempre, algún funcionario de dicha entidad con tono autocrático o autoritario, dará siempre alguna justificación, de por qué la gente debe pasar esas penurias, cuando a diario se observan largas colas de personas en los linderos de las policlínicas, por horas y a la intemperie sin respeto a su condición, sean personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.

Ni hablar de las salas de urgencia manejadas a la discreción del personal sanitario y administrativo, que son excelentes para improvisar procedimientos de atención, que lejos de aliviar las largas horas de espera, las hacen insufribles a quienes por necesidad acuden a dichos servicios.

Mientras que otros no menos afortunados debemos pagar costosas pólizas de salud, que cubren apenas de manera parcial algunos servicios sanitarios, mientras que esta cleptocracia, descuenta quincenalmente las aportaciones a este sistema de seguridad social podrido, pero que sirve para seguir pagando las prebendas de la corruptela que gobierno tras gobierno dirige dicha entidad.

Ante esta realidad, cabe preguntarse ¿Para qué ha servido esta entidad? ¿Representa los intereses y aspiraciones de quienes religiosamente hacemos nuestras aportaciones a este sistema? Está claro que no se trata únicamente de un problema administrativo o de un enfoque de atención sanitaria.

VEA TAMBIÉN: San Lorenzo, patrimonio en la desembocadura del Chagres

Hay mucho más detrás de esta realidad y podemos decir que en el fondo se trata de una cultura institucional que no cambiará jamás por más reformas que se hagan a esta entidad. Ya no se trata de un problema de cambios superficiales para seguir prolongando los estertores de un modelo que habrá que ver si alguna vez respondió a sus postulados de base.

¿Rendición de cuentas para qué? Solo es una actividad en la que se dan a conocer ingresos y gastos, pero sin auditoría social real y sigue quedando bajo la égida autocrática del ejecutivo y de la cleptocracia institucional, pasando a ser un acto puramente informativo.

Los modelos de seguridad social no deben copiarse y aplicarse como una píldora genérica, por el contrario, deben ser diseñados desde sus bases en función de la realidad específica de cada país y no aplicar modelos transnacionales que solo les quitan rentas a los asegurados y no responden a sus necesidades sanitarias ni financieras.

Los diálogos que nacieron muertos sobre estas bases no están hechos para resolver esta problemática compleja, por el contrario, se requiere de hacer un diseño totalmente radical ajustado a la realidad del país. En manos de los miles de asegurados está el cambio real que necesitamos.

Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook