opinion

Perdiendo poder

Las acusaciones de corrupción, lavado de capitales, nepotismo y las múltiples situaciones de novela venezolana que han protagonizado no harán sino ayudar a la caída del secretario general en las próximas votaciones. El 4 de mayo se decidirá el próximo presidente de la capital de España y la casa púrpura no se ve entre los ganadores.

Alonso Correa - Publicado:

¿De dónde sale el control de los que mandan, de los altos puestos, de los ejecutivos, de los gobiernos?, ¿Qué es lo que les entrega la habilidad de poder influir en todo aquello a lo que su sombra toque?, ¿cuál es el cáliz del que emana el poder de las autoridades? Ese misterio se encuentra en el mismo objeto al que oprime, sus subordinados. Son las mismas columnas que mantienen sus pesados tronos a flote las que aún siguen regalándoles la omnipotencia carnal e imperfecta.

Versión impresa

Y son las breas que brotan de estos asientos las que engullen la humanidad del desprevenido que se deje engatusar por las bondades de un título. Por eso, y al contrario de lo que se cree, no se puede presumir de un gran intelecto para entrar en la competencia por un puesto oficial, la notoriedad y la importancia de este eliminan y neutralizan los movimientos maquiavélicos que se hubiesen podido haber hecho bajo el velo del anonimato. El mayor truco del Diablo es hacernos creer que no existe.

¿Y qué ideología se alimenta más de las bases de sus estructuras que las de Marx y Engels? Una empinada cuesta abajo es lo que está enfrentando la izquierda política en el continente que vio nacer estos ideales. Lo opuesto a lo que está sucediendo en América Latina, donde ya son más de media docena de países los que han abrazado la radicalización zurda en sus gobiernos, en Europa son los partidos de derecha los que ven en el horizonte oportunidades de llegar a la panacea estatal.

En Hungría, Polonia y Austria son los diestros los que tienen la autoridad en el Estado. Le Pen ya se ve como una clara candidata para llegar al control de la Galia. En España, ambos partidos de derechas están más cerca de pactar de lo que ellos mismos creen. Reino Unido siempre ha ido marchando a su propio son, pero alejado de las ideas del este y Alemania ya se está planteando un futuro lejos de Merkel.

Pero alejémonos de las suposiciones, de los sueños inconclusos, de la imaginación. Sumerjámonos en los datos y situaciones reales. Un hecho importante y, que como todos los hechos importantes, pasó desapercibido fue el rechazo de las comunidades obreras al “candidato del pueblo”, Pablo Iglesias. El intelectual de supermercado que decía ser el salvador de los derechos de los parias. Al campeón de los desamparados le han escupido en la cara aquellos que juró defender.

Parece que su pozo del eterno gobierno se está secando. Las largas garras que sujetaban los barrios obreros del país y, en especial, de Madrid, su joya de la corona, parecen estar dejando de tener el mismo agarre que antes. Sus verdaderos colores ya calaron en la mente de los que una vez creyeron en él. Ya se le ha caído la máscara y se le ha etiquetado como ‘casta’, como tránsfuga de ideas, trapecista de poderes. Son esas cicatrices las que derrumban imperios, es la desaparición de las murallas de la gente lo que hace caer tiranos.

El nacimiento de un astro se crea a partir de una supernova, la explosión de una superestrella. Y estamos frente a la que puede ser la implosión más grande de las últimas décadas. Una derrota en las elecciones supondría el fin de un partido que ya huele a muerto. Las acusaciones de corrupción, lavado de capitales, nepotismo y las múltiples situaciones de novela venezolana que han protagonizado no harán sino ayudar a la caída del secretario general en las próximas votaciones. El 4 de mayo se decidirá el próximo presidente de la capital de España y la casa púrpura no se ve entre los ganadores.

Estudiante panameño en España.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Provincias Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook