opinion

La perversión en albergues infantiles involucra más que a los victimarios

Permitir que estos sitios, en manos del Estado, se conviertan en depósitos de seres vivientes, es imperdonable, y representaría una revictimización de infantes que ya han sufrido todo tipo de vejámenes, incluso proveídos por sus propios progenitores.

Arnulfo Barroso Watson - Publicado:

Las aberraciones denunciadas en albergues infantiles regentados por el Estado, son, simple y llanamente, inaceptables. Ahora, todas las miradas están concentradas en quienes cometieron y permitieron directamente estos abusos.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, a mi parecer, la situación no es tan sencilla. En este caso hay responsabilidad, por comisión y omisión, de figuras importantes del engranaje gubernamental.

Hay funcionarios, que cobran miles de dólares y que gozan de beneficios oficiales, cuya obligación es precisamente impedir que estas cosas ocurran.

No es la primera vez que se registran este tipo de perversiones. Incluso, en la historia reciente del país se han hecho denuncias similares.

Con este antecedente, las autoridades deberían tener un plan permanente de supervisión de estos albergues.

Permitir que estos sitios, en manos del Estado, se conviertan en depósitos de seres vivientes, es imperdonable, y representaría una revictimización de infantes que ya han sufrido todo tipo de vejámenes, incluso proveídos por sus propios progenitores.

Lo menos que espera el país, luego de la sanción enérgica de los responsables primarios, cómplices y los funcionarios omisos, es que se adopte un plan nacional de constante supervisión.

Nunca más deberíamos escuchar sobre estas perversiones.

VEA TAMBIÉN: Darién, la frontera entre Panamá y Colombia

Periodista.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook