opinion

Unión y esperanza

La desesperanza y ansiedad se está apoderando de los ciudadanos. Hay cientos de miles que no ven una luz en el camino, pero con la esperanza de un mañana mejor. Los abuelitos están pasando muchísimo trabajo. Todos los hogares están cada vez más recargados, pues los familiares no tienen cómo cuidarlos y atenderlos.

María de Lourdes de Townshend - Publicado:

El Hogar Bolívar es vivo ejemplo de eso. Las donaciones cada vez son más escasas, hay muchísima necesidad de parte de los abuelitos abandonados sin recursos. Foto: Cortesía ACP.

Es una ocasión jamás vista, pero que tiene ribetes de esperanza, y, sobre todo, confianza en Dios.

Versión impresa

Vivimos momentos jamás experimentados, por lo tanto, debemos vivir momentos de gran unión, pues, solamente en la unión, está la fuerza.
Nos unimos en la Cruzada Civilista, con ánimo, esperanza y fuerza. Podemos hacer lo mismo por una causa extremadamente urgente y grave para nuestra nación.

La desesperanza y ansiedad se está apoderando de los ciudadanos.  No podemos permitir que siga avanzando. Podemos remediarlo con hechos concretos.
Hay cientos de miles que no ven una luz en el camino, pero con la esperanza de un mañana mejor. Y ni qué decir de la gran falta de organización por la entrada de migrantes al país.

Hay un denominador en común, que, al implementarlo, todo puede cambiar, y es la solidaridad.  En tiempo prehistórico, todo era comunitario. Por qué, si ahora amerita una acción comunitaria, no lo podemos volver a hacer. Nos unimos en la JMJ.  Podemos hacerlo, dejando a un lado ese gran virus de interés personal.  Ya basta de sacarle provecho a todo. 

Ya no se trata de acumular y acumular.  Se trata de una humanidad que necesita del otro. Que solamente unidos, podemos vencer el flagelo que se ha impuesto en el mundo entero.
Pero, ¿estamos dispuestos a ceder, por el bien de los demás? Tenemos que hacerlo, es la única manera de salir adelante.

Los niños y las futuras generaciones se lo merecen. Los abuelitos están pasando muchísimo trabajo. ¿Vamos a dejarlos abandonados, como carga pesada?  Todos los hogares están cada vez más recargados, pues los familiares no tienen cómo cuidarlos y atenderlos. 

El Hogar Bolívar es vivo ejemplo de eso.  Las donaciones cada vez son más escasas, hay muchísima necesidad de parte de los abuelitos abandonados sin recursos. ¿Vamos a abandonar a todos aquellos compatriotas que han perdido sus empleos, y que sienten desesperación?
¿Somos personas que llevaremos en nuestras conciencias semejante peso?  ¿O daremos un paso adelante, y vamos a decir Sí, somos solidarios y cada uno dar nuestro granito de arena por el otro?

Dios nos ha dado libre conciencia para el bien y para el mal.  Demostremos al mundo que sabemos cumplir con nuestro ejemplo, y demos el primer paso, chiquito o grande, según nuestras posibilidades, pero demos el paso. 

VEA TAMBIÉN: Hacia la reconquista de América

No nos quedemos rezagados cruzados de brazos. Cada uno tiene algo que aportar.  Cada uno tiene simplemente un pedacito de terreno donde sembrar y compartir, ropa que no necesita, una sonrisa para alegrar, una llamada a aquel abuelito, estar al tanto de su vecino, ayudar a sus empleados y guardias de seguridad, conserjes y tantísimas otras cosas pequeñitas que se pueden hacer, pero que, al que lo necesita, lo es todo.

Hagámoslo, no lo pensemos.  ¡Ánimo!

Jubilada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook