Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador
Ambas iniciativas fueron rechazadas con cuatro votos a favor y cinco en contra.
Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional rechazó los proyectos de ley 291 y 292, presentados por el procurador general de la Nación, Luis Gómez, los cuales buscaban fortalecer la lucha contra la corrupción en el país.
Ambas iniciativas fueron rechazadas con cuatro votos a favor y cinco en contra.
Durante la discusión del primer debate, el presidente de la comisión, Luis Eduardo Camacho, aclaró que a estos proyectos se les dio el trámite que establece el reglamento interno y la ley.
Agregó que el debate no se dio por presiones de medios ni de funcionarios, sino porque los proyectos finalmente cumplieron con los requisitos que se necesitaban para el análisis.
El proyecto de ley 291 adoptaba la Ley General Anticorrupción y proponía modificar el Código Procesal Penal para establecer un marco jurídico moderno, integral y especializado y que se reforzaban los mecanismos importantes para la identificación, recuperación y restitución de los activos públicos.
Por su parte, el proyecto de ley 292 planteaba reformas al Código Penal relacionadas con los delitos contra la administración pública, incluyendo el aumento de las penas para conductas que, según el procurador, se han mantenido excesivamente bajas.
Durante la sustentación de ambas propuestas en julio pasado, Gómez destacó que las propuestas respaldaban los compromisos internacionales que Panamá ha adquirido como la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
No obstante, el presidente de la República, José Raúl Mulino, había manifestado que no consideraba viables los proyectos y recomendó al procurador retirarlos del órgano legislativo.
Al mandatario le preocupaba que con el pretexto de hacer justicia más rápida, los fiscales pudieran estar "teledirigidos" a acatar órdenes y no a hacer investigaciones.