politica

Laurentino Cortizo plantea que la Asamblea de la ONU es una herramienta para alcanzar objetivos multilaterales

El discurso de Laurentino Cortizo Cohen está previsto para mañana a las tres de la tarde, hora de Panamá. Adelantó que sus palabras estarán enfocadas a destacar el “orgullo panameño”. Se enviará un mensaje al mundo de lo que es Panamá y los panameños.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente Laurentino Cortizo dará su discurso este miércoles ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente de la República Laurentino Cortizo  manifestó que  la Asamblea General de las Naciones Unidas es una herramienta que permite unir esfuerzos multilaterales para alcanzar objetivos que beneficien a toda la sociedad”.

Versión impresa

El  mandatario declaró al llegar a la 74° Asamblea General de la ONU, que el Gobierno Nacional se ha comprometido a combatir la pobreza, ofrecer salud, educación de calidad, agua limpia y, en materia de política internacional, a participar como enlace entre el Grupo de Contacto y Grupo de Lima.

En tanto Alejandro Ferrer indicó: “Para Panamá ha sido muy importante desde el primer momento la convergencia.  Es decir, tratar de acercar a los diferentes grupos que están en la búsqueda de una solución a la grave crisis humanitaria, social, política que vive Venezuela”.

El canciller señaló  que se ha coordinado que “Panamá sea uno de los países que va a servir de enlace entre ambos grupos… para acercar a ambas posiciones y mañana habrá una reunión entre el Grupo de Contacto y Grupo de Lima para tratar de acercar posiciones, siempre teniendo como norte una solución a esta grave crisis que vive el pueblo de Venezuela”.

Alejandro Ferrer dijo que el Grupo de Lima, el Grupo Internacional de Contacto y el Órgano de Consulta sobre la Aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) se reunieron en la sede de las Naciones Unidas ya que “ante los graves retos globales, debemos buscar soluciones multilaterales”.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli recomienda a Rómulo Roux renunciar a la presidencia de Cambio Democrático

Agregó que: “Panamá es un país que tiene en sus genes el multilateralismo.  Recuerden que, en el año 1826, en el Congreso Anfictiónico en Panamá, se dio el primer esfuerzo de multilateralismo en América Latina y es para nosotros realmente importante".

Como presidente Laurentino Cortizo, llegó ayer a Nueva York para participar en la primera Asamblea General con 150 Jefes de Estado y de Gobierno entre hoy y mañana en reuniones bilaterales y multilaterales.

El discurso de Laurentino Cortizo Cohen  está previsto para mañana a las tres de la tarde, hora de Panamá. Adelantó que sus palabras estarán enfocadas a destacar el “orgullo panameño”.  Se enviará un mensaje al mundo de lo que es Panamá y los panameños.

La delegación presidencial está participando esta tarde en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2019 en la que se hablará sobre el contexto, balance, avances, dificultades y medidas futuras de esos objetivos.

El presidente Cortizo Cohen y la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo, asistieron a la recepción de bienvenida que ofreció el embajador António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, a los Jefes de Estado y de Gobierno, vicepresidentes, príncipes y princesas que participan las sesiones de la Asamblea General previo a la inauguración de la Asamblea General.

Acompañaron al presidente Laurentino  Cortizo en las sesiones plenarias de hoy, el canciller Ferrer; el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Erika Moynes.

VEA TAMBIÉN: Rafael Sabonge, el ministro del MOP que anda en bicicleta por Holanda

El presidente se reunió con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley; y tiene previsto reuniones con Noruega y Singapur.  A nivel de canciller, se conversará con autoridades de China, Unión Europea, Emiratos Árabes y de América Latina.

Durante esta semana, Panamá está participando en cinco cumbres.  Cumbre sobre Acción Climática, donde se le ha pedido a los líderes mundiales que actúen de una forma enérgica contra el cambio climático. Cumbre sobre la Cobertura Universal de la Salud, donde se hizo un compromiso político de poner la sanidad universal en lo más alto de las agendas de los gobiernos y para el 2030 mejorar los servicios de salud y acceso a medicamentos y vacunas esenciales.

Cumbre para Alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que busca acciones de fin a la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico entre otros objetivos.  Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo, ya que para lograr los objetivos se tienen que buscar mecanismos de financiamiento. Se calcula que se necesitan entre cinco y siete billones de dólares anuales para lograr lo acordado al 2030; y la Cumbre en apoyo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook