politica

Plan de seguridad debe incluir a los ciudadanos

Así como se ha abierto a consulta pública las reformas constitucionales, debería hacerse para elaborar un plan de seguridad, dijo Carlos Lee.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El presidente Laurentino Cortizo reconoció que lo que debería existir es una política de Estado sobre seguridad y que no haya planes de gobierno en gobierno. Archivo

El presidente Laurentino Cortizo reconoció que lo que debería existir es una política de Estado sobre seguridad y que no haya planes de gobierno en gobierno. Archivo

Ya es tiempo de que haya disponibilidad política por parte de un gobierno para que se "eche manos a la obra" y se pueda estructurar un plan de seguridad integral en el país, coincidieron analistas consultados.

Versión impresa
Portada del día

En su primer informe a la nación, el pasado jueves en la Asamblea Nacional, el presidente Laurentino Cortizo reconoció que la seguridad requiere de una política de Estado, que vaya más allá de un gobierno.

Sobre sus acciones, el mandatario habló sobre prevención, represión y resocialización, destacando que en este mes se sumarán cerca de 400 unidades más a la Policía Nacional, además de dotarla de equipos como motocicletas, drones, y cámaras de alta tecnología en Panamá, San Miguelito y Colón.

El mandatario aceptó que la cantidad de homicidios aumentó el año pasado, pero resaltó que la cantidad de droga incautada fue superior en 10 toneladas a la de 2018.

Sobre este particular, el analista político Ebrahim Asvat comentó que la inseguridad ciudadana y el tema del narcotrafico corren en paralelo. "Habría que segmentar las temáticas y establecer estrategias separadas", dijo.

VEA TAMBIÉN "En Venezuela hay un comando iraní", advierte Guillermo Cochez

Agregó que no todos los muertos son producto de la inseguridad ciudadana, ya que hay un buen porcentaje que ocurren debido al tráfico de drogas y al pandillerismo.

Para Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, lo que el país necesita es un plan integral de seguridad ciudadana, "que no solo tome en cuenta la parte represiva, sino todo el tema de la prevención e incorporar en el plan a los ciudadanos".

"Un plan que no integre a los ciudadanos fracasa, porque no se toma conciencia del grave problema de violencia", destacó el abogado.

Lee manifestó que en los últimos años, los gobiernos solo se plantean planes de manera unilateral, como una reaccion a los niveles de violencia y no como un plan estratégico que involucre a todos los sectores.

"Necesitamos una educación contra la violencia, una educación por la paz; que las relaciones comunitarias construidas se den con base a reestablecer los vínculos de comunicación", aportó Lee.

Cortizo, como principales medidas de prevención, anunció la apertura de la primera Academia Internado "Encontrando El Camino Correcto", ubicada en Veracruz, para 300 jóvenes en riesgo social, de 12 a 18 años y el programa de primer empleo "Aprender haciendo" para que los muchachos se puedan integrar al mercado laboral, con el apoyo de la empresa privada.

Carlos Lee opinó que así como ahora se va a llamar a un diálogo para abordar el tema de las reformas constitucionales, de igual manera se debiera hacer con la seguridad, elaborando un proyecto con la ayuda de expertos y un plan que involucre consulta.

VEA TAMBIÉN Faltó profundidad en discurso de Laurentino Cortizo sobre seguridad

Limpiar la casa

Para el sociólogo Roberto Pinock, de nada vale aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional si no se depura ese estamento.

"Lo único que hará es aumentar el escuálido presupuesto del país, que se puede usar en otros menesteres y hasta en la prevención", destacó.

En este punto, también coincide el experto en ciencias políticas, Richard Morales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook