politica

Presidente Laurentino Cortizo veta proyecto de ley que buscaba castigar a aquellos servidores públicos que permitieran la paralización y deterioro de las obras públicas

Este proyecto de ley, impulsado por la diputada de Cambio Democrático, Mayín Correa, tenía como objetivo sancionar a los funcionarios que, permitan el deterioro significativo, el abandono, la destrucción o el encarecimiento de una obra.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El Presidente Laurentino Cortizo dijo que el proyecto quedaba "objetado en su conjunto" por razones de "inconveniencia e inexequibilidad".

El proyecto de ley que buscaba castigar con penas de tres a cinco años a los servidores públicos que permitieran la paralización y deterioro de las obras públicas, fue vetado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Versión impresa

Este proyecto de ley, impulsado por la diputada de Cambio Democrático, Mayín Correa, tenía como objetivo sancionar a los funcionarios que, con conocimiento y teniendo a su disposición los recursos económicos para desarrollar una obra licitada, permitan el deterioro significativo, el abandono, la destrucción o el encarecimiento de esta.

Sin embargo, en virtud de la objeción por parte del Órgano Ejecutivo, por inexequible e inconveniente, el “Proyecto de Ley 28 de 2020, que adiciona disposiciones al Código Penal, relativas a la paralización de obras públicas, la diputada Mayín Correa hizo público un comunicado en el que destaca varios aspectos.

Entre los cuales manifestó, que es un hecho público y notorio, que a lo largo y ancho del país existen más de un centenar de obras que fueron paralizadas por el gobierno de Juan Carlos Varela, lo que le ha ocasionado pérdidas por más de mil millones de dólares.

Al tiempo que considero que, el "Proyecto de Ley 28 de 2020, que adiciona disposiciones al Código Penal, relativas a la paralización de obras públicas”, tiene como norte castigar a quienes, de manera dolosa o culposa dejen perder obras públicas, que son construidas con dineros del pueblo panameño. 

La diputada Mayín Correa manifestó también que se trata de un proyecto que fue presentado inmediatamente a mi llegada a la Asamblea Nacional, y después de una amplia discusión, que duró un año, fue aprobado unánimemente por el pleno legislativo.

De acuerdo con la diputada el veto presidencial, es de corte político ya que revela una falta de compromiso del actual gobierno, por investigar los desgreños administrativos presentes y futuros.

El comunicado de la diputada Mayín Correa concluye en que manifiesta su voluntad de seguir luchando para que este proyecto de ley, sea una realidad y se castiguen de una vez por todas a los funcionarios que despilfarran los dineros del pueblo panameño.

VEA TAMBIEN: Gobierno no creará nuevos impuestos a pesar de la caída en las recaudaciones

El mandatario Cortizo escribió una nota dirigida al presidente de la Asamblea Nacional Marcos Castillero, con fecha del 25 de septiembre.

En dicha nota el gobernante manifestaba que el proyecto quedaba "objetado en su conjunto" por razones de "inconveniencia e inexequibilidad".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook