provincias

Arroceros están preocupados por el próximo ciclo agrícola del grano

Según voceros de los arroceros, es necesaria una reunión a más tardar este martes 8 de febrero con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario para ventilar los temas que ponen en riesgo al sector.

Thays Domínguez - Actualizado:

Loas productores de arroz precisan que no sienten una postura clara por parte del gobierno para garantizar el abastecimiento de los insumos necesarios para que se realice en su totalidad el ciclo agrícola 2022-2023. Foto. Thays Domínguez

Productores de arroz del país aseguran que la situación del rubro es preocupante, ante el incremento sostenido del precio de los insumos y del combustible, entre otros inconvenientes.

Versión impresa

Representantes de al menos 10 organizaciones de productores de arroz, indicaron que este sector agrícola están muy preocupados, por lo que solicitan la intervención urgente de las autoridades.

En un documento firmado por los arroceros, anunciaron su rechazo al pago de la propuesta del gobierno para el pago de  $9.50 por quintal de arroz en cáscara.

Este pago propuesto sería para la comercialización que realiza el productor nacional a través de un "factoring" con el Banco Nacional, lo que fue rechazado por los productores.

En su defecto, exigieron a las autoridades una solución real a este tema lo antes posible.

Según voceros de los arroceros, debido a la urgencia del tema, es necesaria una reunión a más tardar para este martes 8 de febrero con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

"Solicitamos al ministro Augusto Valderrama que organice dicha reunión en la fecha sugerida, teniendo en cuenta la proximidad del inicio del cultivo arroz", indican los productores.

Sumado a esto, se indicó que existen otros factores que podrían afectar la producción, como lo es el alto costo de los insumos, el alto precio del combustible, y el aumento en los fletes marítimos, además del cambio climático.

VEA TAMBIÉN: Ordenan casa por cárcel a la cuarta persona vinculada a la red de trata de personas con fines de explotación sexual de menores

"Estos cambios de precio en el mundo mantienen en incertidumbre al sector productivo nacional, la cual aumenta debido a que no sentimos una postura clara por parte del gobierno para garantizar el abastecimiento de los insumos necesarios para que se realice en su totalidad el ciclo agrícola 2022-2023", indican los arroceros en el comunicado.

A juicio de los productores, la situación es tan preocupante que podría poner en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Esto debido a que se afectaría directamente la superficie de siembra para esta zafra que ya se aproxima.

De igual forma, hicieron de conocimiento público, su desacuerdo con el método de "factoring" para el pago por el quintal de arroz comercializado, ya que ocasionaría un aumento del 5% en el costo operativo, lo cual según denunciaron, es injusto y excesivo.

VEA TAMBIÉN: Taxista se va a un barranco cuando intentaban robarle en el área de la Transístmica de Colón

"Es una deuda que adquiere el gobierno con los productores, provocada por una compensación de precios para beneficiar al consumidor final y por el cual no debemos pagar ningún porcentaje", señalaron los productores en su comunicado.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook