Skip to main content
Trending
Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas
Trending
Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Cámara de Comercio evalúa la crisis que enfrenta Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Chiriquí / Cierre de calles / Crisis / Crisis económica / Minería / Ola de protestas / Panamá

PANAMÁ

Cámara de Comercio evalúa la crisis que enfrenta Chiriquí

Actualizado 2023/11/25 17:55:07
  • Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica

Esta crisis ha provocado la escasez de alimentos, medicamentos, gas licuado, combustible, entre otros productos debido a las medidas de grupos organizados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Productores, empresarios, sociedad civil han salido a las calles exigiendo la apertura de vías . Foto. José Vásquez

Productores, empresarios, sociedad civil han salido a las calles exigiendo la apertura de vías . Foto. José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cortizo designa a nuevo administrador encargado de la ARAP

  • 2

    Augusto Valderrama, un ministro rodeado de polémicas

  • 3

    Fallo sobre contrato minero: ¿Qué posibilidades se barajan?

La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), llevó a cabo una evaluación de la situación económica de la región chiricana tras más de 30 días de cierres de vías, y además han precisado que buscan fórmulas para tratar que las empresas de los distintos rubros puedan salir adelante anta esta dura crisis.

Se conoció que en las próximas horas, el gremio corporativo impulsará nuevas acciones que por el momento no pueden ser reveladas, para seguir elevando la voz, pese a las amenazas infundadas que siguen siendo difundidas a través de las redes sociales.

En un comunicado, la agrupación destaca que pese a las múltiples limitaciones generadas por los cierres de vías en la región occidental de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), continúa aunando esfuerzos para paliar la grave crisis social.

Esta crisis ha provocado la escasez de alimentos, medicamentos, gas licuado, combustible, entre otros productos esenciales, debido a las medidas extremas protagonizadas por grupos organizados, desde hace más de 30 días.

Con este objetivo, la empresa TROPIGAS, socia de la organización empresarial, entregó en el puerto privado del corregimiento de Pedregal, en David, la primera barcaza con una pipa de gas, destinada a garantizar la continuidad de las operaciones en los restaurantes, ante el grave riesgo de unas mil plazas de empleos, que podrían verse afectadas, por el fuerte e histórico impacto en la industria turística, que actualmente registra la caída del 99% de las reservas en plena temporada alta.

“Hemos colaborado en la coordinación, gracias al firme compromiso de la empresa socia, que primeramente optó por transportar, en la medida de las posibilidades y vía marítima, algunos cilindros de gas para la ciudadanía, lo cual somos conscientes, no suple la demanda diaria, pero permite el alivio temporal para algunas familias chiricanas.

Ahora, como empresa, ellos demuestran la voluntad para apoyar también el sector industrial y turístico, para que puedan mantener sus operaciones de manera parcial”, destacó Jorge Tovar, presidente de la CAMCHI.

El caos también se ha apoderado del sector logístico, quien hasta el momento registra la pérdida de unos $800 millones en cargas dejadas de transportar o en depósitos.

Hay $30 millones en pérdidas en transportes no ejecutados o que no llegaron a sus destinos, según miembros de la Comisión de Logística y Transporte de la CAMCHI.

El agro tampoco escapa a esta cruel realidad; solo en el distrito de Tierras Altas, la interrupción en la cadena de suministro, ha provocado pérdidas millonarias en las cosechas de rubros perecederos como papa, cebolla, zanahorias, remolachas, tomates, entre otras hortalizas, comprometiendo a su vez las futuras cosechas, debido a las restricciones de movilidad.

El sector lácteo también registra afectaciones ante la pérdida de más de 9,500 litros de leche Grado A, que no pudieron llegar a su destino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En materia de combustible, las estaciones han reportado afectaciones por el orden de los $25 millones, producto de la operación parcial de unas 100 gasolineras, que durante las últimas semanas han logrado abastecerse de forma esporádica, mediante de la importación del hidrocarburo procedente del vecino país de Costa Rica, para paliar la demanda que diariamente oscila entre 200 y 300 mil galones en Chiriquí.

La crisis que ha robado la paz social y seguridad de los ciudadanos, quienes han pagado el precio en filas interminables de hasta 10 y 12 horas en busca de soluciones ante la escasez de productos y la vulneración constante de los derechos humanos como la salud, educación y el libre tránsito, también ha provocado la suspensión de unos 1,075 contratos por parte de unas 21 empresas, según agregó el presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí Jorge Tovar.

“De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y según lo reportado por nuestros asociados, a estas 21 empresas, se suman otras 41, que han optado por reducir sus jornadas laborales, impactando de forma directa a 527 colaboradores, generando un total de 1,602 afectados hoy en día, ante la situación insostenible que vive la provincia”, resaltó.

Ante esta cruda realidad, la Cámara de Comercio de Chiriquí, se ha mantenido en sesión permanente, en la búsqueda incansable de alternativas que permitan solventar el problema; sin embargo, pese a los diversos acercamientos con representantes del Ejecutivo, autoridades locales, la iglesia católica y las múltiples acciones ciudadanas, ejercidas con el apoyo de las fuerzas vivas, integradas por gremios aliados, clubes cívicos y la sociedad civil organizada; aún no existen respuestas satisfactorias de las autoridades para la liberación de las vías.

Como parte de las estrategias recientes, la organización empresarial tocó puertas junto a la Defensoría del Pueblo y un Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos.

Con ellos se realizó un recorrido en diversos puntos de la ciudad de David, para evidenciar el escenario y elevar la voz ante otras instancias que pueden jugar un rol importante en la solución del conflicto y sin escalar los niveles de violencia.

Reafirmando el compromiso con la comunidad empresarial y la sociedad en general, la CAMCHI se mantiene vigilante al cumplimiento de los términos procesales indicados por la Corte Suprema de Justicia, para que se garantice el debido proceso.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago Gatún

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

 El evento se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre. Foto: Cortesía.

Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".