provincias

Ganaderos herreranos han perdido más de 300 reses por sequía

Santos Mendoza, director del Mida en Herrera, indicó que la situación ha golpeado muy duro a la provincia, principalmente a los distritos de Ocú, Parita y Pesé.

Thays Domínguez - Actualizado:

La ayuda técnica ha ido llegando para apoyar a los ganaderos en esta dura situación. Foto. Thays Domínguez

Más de 300 reses muertas es la difícil situación que contabilizan las autoridades del sector agropecuario en la provincia de Herrera.

Versión impresa

Esta ha sido una de las zonas más golpeadas por la sequía que se ha extendido hasta las últimas semanas del mes de mayo.

Aunque la ayuda técnica se ha dado, y llegaron los primeros suministros de alimentos y suplementos para el ganado, los ganaderos aseguran que la situación es crítica por las altas temperaturas y la falta de agua.

Esto, según dijeron, les ha llevado a tener que invertir mucho más de lo planificado, algo realmente difícil para los pequeños productores de subsistencia, que deben destinar hasta $100.00 semanales solo para transportar agua a los lugares donde las reservas se han agotado.

Santos Mendoza, director del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Herrera, indicó que la situación ha golpeado muy duro a la provincia, principalmente a los distritos de Ocú, Parita y Pesé.

Aunque se han dado las primeras lluvias, lo cierto es que aun los reservorios de agua no se han vuelto a llenar.

En tanto, las reservas de comida se van acabando, lo que provoca incertidumbre entre los productores, sentenció Mendoza.

“El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) ha estado apoyando con asistencia técnica, también empezamos a entregar ayuda como pacas, melaza, minerales y alimentos a productores de las áreas más afectadas”, indicó.

Señaló además que en la provincia se han perforado más de 100 pozos, por lo que instó a los productores a prepararse para el futuro, con banco de proteínas, pasto de corte, sales minerales, y recomendó descartar vacas y terneros que no se vayan a usar para cría y ordeño.

Los productores aseguran que las reservas que tenían se han ido acabando, ya que el verano se ha extendido más de lo esperado, y al no llover, los pozos se quedan sin agua, lo que ha provocado que tengan que pagar $25.00 por cada viaje de agua hasta sus fincas, hasta cuatro veces por semana.

Francisco Velásquez, productor de Parita, indicó que han solicitado ayuda a las autoridades con palas mecánicas que permitan ahondar los pozos y reservorios de agua, y equipos que les permitan cosechar agua que puedan utilizar en la época seca.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook