provincias

Incertidumbre rodea a los estudiantes de la escuela Costa Rica

Tanto padres de familia como los docentes de la histórica escuela República de Costa Rica, ubicada en Barrio Balboa, en La Chorrera, ven un panorama ...

Pablo Castillo Miranda (provincias-pa@epasa.com) | @PabloCastilloM3 - Publicado:

Incertidumbre rodea a los estudiantes de la escuela Costa Rica

Tanto padres de familia como los docentes de la histórica escuela República de Costa Rica, ubicada en Barrio Balboa, en La Chorrera, ven un panorama sombrío que afectará a mil cien estudiantes matriculados este año debido a la lentitud de parte del Gobierno en terminar los 44 salones en un terreno alquilado a la Iglesia católica.

Versión impresa

Antecedentes

En el mes de junio del año 2014, la comunidad educativa denunció filtraciones de agua en el techo de varios de los salones, rajaduras en las paredes y otros daños en la estructura del viejo edificio escolar, de 86 años, por lo que los padres de familia se negaran a enviar a sus hijos para preservar su seguridad, directivos del plantel llamaron a funcionarios del Sinaproc para que revisaran el edificio, quienes recomendaron efectuar un análisis más profundo.

En febrero de 2015, los alumnos fueron repartidos en cuatro lugares: Universidad de Panamá, escuela Naciones Unidas, escuela El Buen Pastor y un local al lado de la Biblioteca Pública.

El 24 de marzo, el Ministerio de Educación (Meduca) inició la construcción de módulos en un solar del Centro Regional Universitario, pero los padres de familia y docentes se negaron a que dicha edificación se realizara, entre otras cosas, por dificultades en el traslado de docentes y educandos, así como los propios tutores, y porque los niños tenían que compartir los baños con los adultos, casi en un total hacinamiento.

Finalmente se logró un acuerdo con la Iglesia, que les alquiló unos terrenos de su propiedad, en donde iniciaron la construcción de 44 salones de madera en dos pabellones.

Paralelamente a inicios del año 2015, la Universidad Tecnológica, a solicitud del Meduca, concluyó unos estudios técnico-científicos sobre el estado estructural del longevo edificio, cuyas recomendaciones finales fueron el desalojo total de la instalación, dando así la razón a las reclamaciones de la comunidad educativa.

Ana Ramos, docente y representante de los educadores de la citada escuela, afirmó que lo que se ha hecho es un maquillaje en los módulos en construcción, "solo 22 aulas están listas, falta la otra mitad, y esto debido a las medidas de presión que hemos tomado unidos con la Asociación de Padres de Familia. Pienso que no debió llegar a estas alturas, han tenido un año para construir los módulos y no están listos", indicó.

En tanto, Katia Martínez, quien tuvo que sacar a su hijo del centro temerosa de que la estructura colapsara, explicó que "es un riesgo grande que el Meduca siga usando este edificio y es muy triste que los tengan de un lado para el otro, no entiendo por qué el Gobierno tiene las escuelas así, casi todas están igual, tiene que ponerse firme porque la educación de los niños es la base del desarrollo; pero el Gobierno está en otras cosas, él no está por los beneficios que puedan tener los niños, lamentablemente es así y dudo que en dos años ellos tengan esta escuela hecha", concluyó Martínez.

Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook