provincias

Panamá logra primera cosecha de pepino de mar en Puerto Lindo, Colón

Con este logro, Panamá se convierte en un Hub (centro logístico) de la Acuicultura en el continente americano.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El pasado jueves en Puerto Lindo, Colón, fue la primera cosecha de pepinos de mar. Foto: Cortesía ARAP

Con una inversión aproximada de 3 millones de balboas y medio centenar de empleos, tuvo lugar el pasado jueves en Puerto Lindo, Colón, la primera cosecha de pepinos de mar.

Versión impresa

Con este logro,  termina la fase de investigación de engorde y cosecha, fijando la atención mundial del país, al convertirlo en un Hub (centro logístico) de la Acuicultura, desarrollado por la empresa "Pana Sea Global".
 
La administradora general de la ARAP, Flor Torrijos, dijo que es un momento histórico para la actual administración de Gobierno y para Panamá, ya que se trata de la primera cosecha de pepino de mar en toda América; además subrayó que Panamá es un país bendecido, pues cuenta con las aguas más prístinas que viene a ser uno de los elementos más importantes para una acuicultura exitosa.
 
El titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, aseguró que estas iniciativas vienen generando más inversiones en el país, además de garantizar trabajo a las comunidades de la provincia de Colón con el respaldo del gobierno nacional.
 
Por su parte, el presidente de "Pana Sea Global", David Grossman resaltó que la intención es regenerar las poblaciones locales de la especie con sus innumerables beneficios, entre los que sobresalen mejores ecosistemas, además de garantizar oportunidades en regiones empobrecidas del caribe panameño, puntualizó Grossman.
 
Añadió que sus socios en China estaban  demandando el pepino de mar, ya que hay un frenesí por el consumo de este producto, cuya  compra está asegurada, la cual es parte integral de la alimentación y de la medicina natural con innumerables beneficios.
 
"PanaSea" es el primer criadero de pepinos de mar en Panamá, donde la producción acuícola de este producto, a diferencia de la recolección silvestre, implica criarlos y cultivarlos en un área controlada, sobre todo, cuando el área de cultivo es una bahía oceánica protegida, a diferencia de las piscinas sin litoral.
 
El método utilizado se conoce como granjas de mar, en donde se emplean áreas oceánicas costeras para convertir pepinos de mar juveniles, producidos en laboratorio, en adultos.

VEA TAMBIÉN:

Esta técnica permite el cultivo generalizado a lo largo de las costas minimizando las amenazas a los cultivos, tales como enfermedades, maximizando los beneficios ambientales y diversificando las oportunidades de trabajo para las comunidades costeras de la provincia de Colón
 
Los pepinos de mar filtran y purifican el agua y además de ser parte esencial del ecosistema son un producto alimenticio y medicinal, además de contribuir a mejorar la economía de la costa atlántica panameña.
 
Este método es conocido como ganadería marina y permite cultivar pepinos de mar como un producto alimenticio valioso y mejora el hábitat marino, al limpiar el fondo de los detritos orgánicos excedentes, previniendo y consumiendo las floraciones de algas no saludables.

Además distribuye amoníaco para fertilizar otras especies marinas y el calcio esencial para los corales, y combate los efectos acidificantes del cambio climático.

VEA TAMBIÉN:

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook