provincias

Paso Canoas se mantiene cerrado, persisten 45 bloqueos a pesar de propuesta de diálogo por parte del gobierno de Costa Rica

Paso de mercancías desde y hacia Centroamérica esta afectado por las protestas.

Roberto López Dubois - Actualizado:

La información fue recogida de un informe hecho por el Ministerio de Seguridad Pública enviado esta mañana a las 7:00.

Al medio día de hoy, unos 100 camiones esperan del lado panameño para poder pasar sus mercancías hacia Costa Rica toda vez que aún se mantiene el bloqueo de carretera por manifestantes de Costa Rica, dijo el comisionado Rafel Álvarez, jefe del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá.

Versión impresa

Esta mañana la vía se mantenía cerrada con algunos vehículos, pero posteriormente llegaron tres caminones de volquete que arrojaron tierra en el carretera lo que impide el paso desde y hacia Costa Rica.   

Las personas en Panamá están tranquilas a la espera del resultado de una reunión entre el gobierno y los sectores que adversan una serie de medidas económicas, agregó el oficial de Senafrot.

Otros pasos fronterizos como Guabito en la provincia de Bocas del Toro y Río Sereno se mantienen abiertos aunque por allí el paso es mucho menor que por Paso Canoas.

Esta mañana, el ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica reportó que los bloqueos persisten en 45 puntos del país además, 10 zonas mantienen paso de manera intermitente y 2,172 personas se encuentran obstruyendo distintas vías del país.

La información suministrada por la presidencia de Costa Rica asegura que entre las rutas con problemas de paso a raíz de las protestas se encuentran Naranjo, San Ramón (Aserradero), Grecia (Fanal), San Rafael (Panasonic), puente Dominical (Barú), Ceibo (Buenos Aires), Paso Canoas (sector aduanas), Cariari (Barrio la Sole), León Cortés, Loma Verde (Pérez Zeledón), cruce Cedral (Ciudad Quesada), río Chirripo (Ruta 32), Siquirres (Cocal), Chilamate, Cariari (puente Tortuguero), Siquirres (Cocal), cruce Altamira (Aguas Zarcas).

La información fue recogida de un informe hecho por el Ministerio de Seguridad Pública enviado esta mañana a las 7:00.

El presidente Carlos Alvarado, invitó este domingo a diversos sectores a dialogar para construir propuestas y acuerdos balanceados que aporten en el mejoramiento de la situación del país, al tiempo que exhortó a los manifestantes a levantar los bloqueos.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de Costa Rica dicen que el presidente Alvarado se mantiene en su cargo

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, reafirmó la disposición del Ejecutivo para arrancar con las conversaciones que tiempo atrás se vienen desarrollando con pescadores, sindicatos, vivienda, agro, así como con la academia con la que precisamente, el viernes anterior el mandatario se reunió con economistas de la Universidad Nacional.

“Ha existido voluntad del diálogo, no se justifica la afectación a terceros, sobre todo a aquellos pequeños empresarios, agricultores y a la ciudadanía en general que están trabajando para reactivar la economía del país”, dijo el jefe de gabinete de Gobierno.

Asimismo, el Ejecutivo reiteró el llamado a cesar las conductas violentas y delincuenciales que se han presentado durante los cuatro días de protestas en donde se han visto agredidas oficiales de Fuerza Pública, daños en carros policiales, obstrucción de vehículos de primera respuesta de emergencia, de transporte de mercancías y de la ciudadanía.

El sector privado por su parte, ha mostrado su preocupación de que continúen las manifestaciones pues se han visto afectados seriamente ya que no pueden movilizar los productos de exportación, materia prima, insumos, entre otros e inclusive señalaron que de no detenerse las movilizaciones, se empezarán a suspender contratos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook