provincias

Pescadores de Donoso se enfrentan con la Policía en el mar

Los pescadores de Donoso llevan más de 15 días bloqueando con sus barcos el Puerto Internacional de Punta Rincón, que sirve a Minera Panamá.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un grupo de pescadores protestan rodeando el puerto Internacional de Punta Rincón. Foto: EFE

Un grupo de manifestantes con pequeñas embarcaciones y la Policía se enfrentaron este jueves cuando un buque escoltado por las autoridades intentaba atracar en el puerto en el Caribe de Minera Panamá, filial de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), foco de las protestas antimineras en el país desde hace casi un mes.

Versión impresa

Los pescadores de Donoso, en la caribeña provincia de Colón y aledaño al proyecto minero Cobre Panamá, llevan más de 15 días bloqueando con sus barcos el Puerto Internacional de Punta Rincón, que sirve a Minera Panamá, para protestar contra el polémico contrato minero entre el Estado y esa empresa.

A través de un directo en redes sociales desde la cuenta de esos pescadores "Despierta Donoso", se ven nubes de humo blanco, que según relatan es gas lacrimógeno, disparados por unas unidades uniformadas a la vez que alegan que los lancheros son "perseguidos" por vía marítima por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Una fuente de ese grupo pesquero, que pidió el anonimato, aseguró a EFE desde el lugar que hay al menos tres heridos "por perdigón" durante los enfrentamientos y que un helicóptero ha sobrevolado el área. Hasta el momento no hay una versión oficial de las autoridades sobre lo sucedido.

Emergencia por combustión

La mañana de este jueves la Policía aeronaval de Panamá informó que iba a escoltar de "emergencia" a un buque con carbón hasta el puerto marítimo de Minera Panamá, al estar en riesgo de una "combustión espontánea".

Según la versión del grupo pesquero en declaraciones a EFE, allí había al menos dos buques que intentaban atracar en el puerto marítimo, un primero para supuestamente sacar minerales y un segundo que transporta carbón, un extremo que no ha podido ser confirmado.

La versión oficial del estamento de seguridad es que el buque de carga 'CSL Tarantau', que traslada carbón a esa empresa, había solicitado un atraque de emergencia hacia el Puerto de Punta Rincón, "para evitar un accidente que ponga en riesgo la salud y vida de la tripulación".

Ante ello, se solicitó "apoyo para atender esta emergencia, debido al incremento de la temperatura actual del carbón en los depósitos del buque, lo que puede generar una combustión espontánea, causándoles daños a los tripulantes, al medio ambiente y a la embarcación".

En el Puerto de Punta Rincón, un voluminoso muelle marítimo ubicado en el Caribe panameño que sobresale de la zona forestal, hay una gran planta de energía que proporciona aproximadamente 300 megavatios, usados en diversas áreas de la mina, entre ellas la flota eléctrica de camiones y su excedente también contribuye a la red nacional, según la información de la minera.

Los pescadores, bautizados popularmente como "los guerreros del mar", confirmaron en unos videos colgados en sus redes sociales que la Aeronaval les había solicitado que no impidieran el atraco de ese buque.

Minera Panamá informó esta semana que ha reducido sus operaciones debido "a un bloqueo ilegal ocasionado por pequeñas embarcaciones en el puerto" que "han afectado la entrega de suministros para la planta de generación de energía (...)" y "han obstaculizado la carga de concentrado de cobre en los buques".

Minera Panamá es el foco de las masivas protestas en el país, las más intensas de las últimas décadas, que están próximas a cumplir un mes, después de que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, firmara un contrato que renueva a esa minera una concesión a 20 años prorrogables para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

Ahora, la Corte Suprema de Justicia debe fallar sobre la inconstitucionalidad o no de ese contrato, decidiendo su futuro. Según defienden ambientalistas y algunos juristas, la declaración de "inconstitucionalidad" de ese contrato pondría en una situación más ventajosa al Estado frente a una posible demanda internacional en el futuro.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook