provincias

Planean exhumaciones en tres cementerios de La Chorrera

A la fecha, la morosidad existente en el renglón de cementerios en el Municipio de La Chorrera sobrepasa los 550 mil dólares, los morosos deben presentarse.

Eric Montenegro - Actualizado:
Están construyendo 250 nuevas bóvedas  para tres corregimientos de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Están construyendo 250 nuevas bóvedas para tres corregimientos de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Unas 250 bóvedas son construidas en tres cementerios de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, con el objetivo de resolver temporalmente la falta de espacio en estos cementerios.

Versión impresa
Portada del día

En cada uno de los cementerios de Barrio Colón y Potrero Grande, en el corregimiento de El Coco, se construyen 100 bóvedas, mientras que en El Nazareno, corregimiento de Guadalupe, serán solo 50 bóvedas.

Adicionalmente, dijo, se tiene planificada la construcción de 300 osarios, los cuales estarán distribuidos en los tres cementerios y para lo cual ya se cuenta con disponibilidad de terreno, así lo precisó el alcalde de La Chorrera, Tomás Velázquez.

Para la construcción de 100 bóvedas del cementerio de Potrero Grande se ha procedido a ampliar el terreno del campo santo, anexando 660 metros cuadrados de un predio colindante.

Velásquez precisó que se trata de una cuantiosa inversión en los tres camposantos, la cual es necesaria recuperar a través de los pagos que deben efectuar los familiares de los difuntos.

A la fecha, la morosidad existente en el renglón de cementerios en el Municipio de La Chorrera sobrepasa los 550 mil dólares.

Una de las primeras medidas que se adoptarán para intentar reducir esta morosidad será la exhumación de los restos humanos.

Se detalló que si no se presentan los familiares morosos los restos serán trasladados a una fosa común, debidamente identificados.

Antes de proceder con esta medida, la cual podría ejecutarse a fines de este año, se notificará a través de medios impresos y digitales a las familias que mantienen morosidad la urgencia de acudir a formalizar los arreglos de pago correspondientes.

El costo anual de una bóveda en los cementerios municipales es de 30 dólares, en tanto el precio de los osarios es de 10 dólares.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook