Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
“Estamos trabajando para abrir canales que permitan absorber los aproximadamente 35 mil litros diarios que Nestlé ha dejado de comprar”, sentenció el presidente
“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro
El presidente de la república, José Raúl Mulino, durante su conferencia de los jueves, hizo referencia a la crisis que enfrenta el sector lechero.
Precisó que ya está trabajando en este tema apoyado con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, del MICI y del IMA, para encontrar una solución a este problema.
Manifestó que “así como nos involucramos en el tema del arroz lo estamos haciendo con el tema de la leche”.
Mulino informó que el ministro del MIDA tiene órdenes de su parte para evitar que se pierda la producción de leche.
“Estamos trabajando para abrir canales que permitan absorber los aproximadamente 35 mil litros diarios que Nestlé ha dejado de comprar”, sentenció el presidente Mulino.
El mandatario aseguró que se está trabajando en dos direcciones, una de ellas tiene que ver con medidas inmediatas de emergencia y la otra con acciones estructurales que permitan una mejor estabilidad al proceso productor de leche.
Destacó además que este miércoles los ministros del Mida y del MICI, se reunieron con los dueños de pizzerías, con el fin de fomentar el uso del producto nacional en la elaboración de las tan gustadas pizzas.
Es indispensable que se consuma el queso mozzarella que se produce en las queserías locales, propiciando así la compra de la leche grado C.
“Hay un gran problema con los quesos sucedáneos (queso de mentira)”, por esa razón le he solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) trabajar en una normativa que obligue a los comercios informar “si los productos no están hechos con queso real, leche real y llamar las cosas por su nombre en favor del consumidor”.
Mulino recalcó que el compromiso de su administración es claro, ya que lo que se busca es darle tranquilidad al sector lechero del país.
Además, se pretende proteger su trabajo y garantizar que cada litro de leche producido encuentre su destino.
El presidente Mulino le mandó un mensaje alto y claro a la empresa Nestlé, “que si no se compra la leche nacional, no se permitirá la importación extranjera”.
“Si no compran, no importarán” sentenció el jefe del ejecutivo.
“Cuando no haya leche en el país ya veremos que se hará para abastecer al mercado nacional”.
Esto es igual a lo que pasó con el arroz, que ya se encuentra regulado, dándole tranquilidad al sector, y eso también es lo que se busca para los productores de leche del país.
“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”.